El Consejo Internacional de Cereales (CIC) estima en su informe del mes de mayo una producción mundial de trigo en esta campaña de 722 Mt, lo que significa que la ha revisado al alza con respecto a la de un mes, incrementándola en 5 Mt. El dato más llamativo es el de las existencias, con [Leer más…]
Agricultura
El mercado del aceite de oliva ha registrado durante el mes de abril unas salidas por encima de la media mensual.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y representantes del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa han analizado, durante la reunión mensual de la mesa sectorial, los datos disponibles a 30 de abril de 2016 y las perspectivas de la próxima campaña. Durante la reunión se ha constatado un buen [Leer más…]
Las exportaciones hortofrutícolas de Almería aumentan un 6,3% en el primer trimestre y superan las 906.000 toneladas
Pagina nueva 4 La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha visitado la sede del Grupo Caparrós, que ha destacado como una “empresa hortofrutícola de referencia tanto en España como a nivel internacional” cuya actividad exterior ha aumentado hasta alcanzar alrededor del 50% de la cifra de negocio del grupo. Ortiz [Leer más…]
Castilla-La Mancha reactiva su papel en la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas y defiende las denominaciones de origen
Castilla-La Mancha es la región europea más importante en materia vitícola y así lo defendió ayer el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, en el Plenario de la XXIV Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) que se celebra en Lednice, al sur de Moravia en la República Checa y en el que ha renovado su [Leer más…]
Fuerte crecimiento de la importación hortofrutícola en el primer trimestre, con un 22% más en volumen y un 31% más en valor
La importación española de frutas y hortalizas en el primer trimestre del año creció fuertemente con relación al mismo periodo de 2015, con un 22% más en volumen y un 31% más en valor, situándose en 772.588 toneladas y 599 millones de euros, respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por [Leer más…]
Científicos explican por qué no existen plagas resistentes al maíz Bt en la Unión Europea
En la Unión Europea se lleva sembrando maíz Bt desde hace 18 años, siendo España el país con mayor superficie y una apuesta firme continuada desde su aprobación. Se trata de una variedad resistente al taladro, también conocido en otras partes del mundo como el barrenador del maíz, una plaga que se come la planta [Leer más…]
El próximo 3 de junio se inicia la campaña remolachera en la zona sur
Ayer se reunión la Mesa de Fábrica en la zona sur, en la que se acordó la apertura de la fábrica de Guadalete de Azucarera para el próximo 3 de junio. Esta campaña se inicia una semana antes que la pasada. La duración estimada es de 65 días, por lo que si no se produce [Leer más…]
Junta de Andalucía y sector acordarán el martes la nueva propuesta de ayudas asociadas al olivar en pendiente que se presentará al Ministerio
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha anunciado en Puente de Génave (Jaén) que el próximo martes, día 31 de mayo, se reunirá con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA y de Cooperativas Agro-alimentarias para presentarles la nueva propuesta que ha elaborado su departamento para [Leer más…]
La meteorología adversa durante la siembra del arroz en Valencia está provocando un aumento de los costes
LA UNIÓ de Llauradors señala que la meteorología adversa durante los primeros días de siembra no ha sido la más adecuada para el arroz y por ello los productores verán incrementados sus costes de cultivo. El arroz necesita en esas fechas suficientes horas de sol, calor y ausencia de viento, circunstancias que no se han [Leer más…]
Murcia instala la primera estación de control del Plan de inspección citrícola para detectar plagas y enfermedades
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente instaló ayer en Librilla la primera estación de control del Plan de inspección citrícola de la Región de Murcia, que permitirá establecer una red de trampeo y realizar prospecciones para determinar la presencia, o ausencia, de las plagas de cuarentena que afectan a los cítricos. La directora [Leer más…]


