La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía publicó ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden por la que se declara oficialmente la existencia de la plaga del mosquito del trigo (Mayetiola desctructor) que ha afectado esta campaña a determinadas zonas cerealistas de Andalucía. Asimismo, con esta publicación [Leer más…]
Agricultura
La menor producción de trigo blando y oleaginosas en la UE es debido a la meteorología y la sanidad, según COPA-COGECA
Las previsiones para este año del Copa-Cogeca revelan que la caída en la producción de trigo blando y oleaginosas en la UE-28 se debe principalmente al mal tiempo y al incremento de plagas y enfermedades El Copa-Cogeca ha dado a conocer sus previsiones para este año, de las que se desprende que la caída en [Leer más…]
El Ministerio concede 4.173 ha de nuevas plantaciones de viñedo, la totalidad de la superficie para 2016
En 2016, se han solicitado 11.858 hectáreas admisibles para autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo de las que se han concedido 4.173 hectáreas, lo que supone la totalidad de la superficie disponible para 2016. De ellas, 1.224 hectáreas corresponden a solicitudes de jóvenes nuevos viticultores, mientras que las 2.949 restantes corresponden a viticultores que han [Leer más…]
Denuncian un importante incremento de importaciones de aceituna similar a la manzanilla
COAG Andalucía denuncia que se está produciendo un importante incremento de las importaciones de aceitunas similares a la manzanilla, llegando a superar las 1,7 toneladas en seis meses. Este dato significa un 338% más producto. Esta organización agraria considera que, aunque el dato no llega a ser alarmante, sí es significativo, sobre todo por el [Leer más…]
Un nuevo estudio de impacto en la UE revela que si siguen retirándose productos fitosanitarios del mercado se resentirá el suministro de alimentos de calidad
Un nuevo estudio de impacto en la UE que se hizo público ayer revela que, si siguen retirándose productos fitosanitarios del mercado, se resentirá el suministro de alimentos de calidad y crecerá el desempleo, lo que costará a la economía miles de millones de euros. El estudio analiza el impacto acumulado que tiene sobre la [Leer más…]
Empieza a cotizar la colza en la Lonja de León a 295 €/t
La lonja de León ha tomado la decisión de empezar a cotizar por primera vez la colza debido al auge que está alcanzando este cultivo, que se está convirtiendo en una alternativa sólida al cereal y al girasol. En la sesión de ayer de la Lonja, la colza cotizó a 295 €/t, cifra muy por [Leer más…]
La vendimia en la UE será esta campaña peor que en la anterior según el COPA-COGECA
Las nuevas previsiones del Copa y de la Cogeca revelan para este año una cosecha de vino a la baja con respecto a la del año pasado, particularmente debido a las malas condiciones climáticas, ha declarado el presidente del grupo de trabajo «Vino», Thierry Coste. Esta previsión procede del debate mantenido en el grupo de [Leer más…]
IVIA y Sanidad Vegetal estudian a petición de LA UNIÓ parcelas de caquis en la Ribera afectadas por una marchitez parcial de las hojas
Técnicos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y de Sanidad Vegetal estudian, a petición de LA UNIÓ de Llauradors, los problemas ocasionados en algunas parcelas de caquis de la Ribera afectadas por un marchitamiento inexplicable de las hojas de algunas ramas. Hace unos días visitaron varias explotaciones una representación de LA UNIÓ y el [Leer más…]
Drones para evaluar el campo y tomar medidas agronómicas
Los drones están recién llegados al sector de la agricultura. En nuestro país se utilizan desde hace sólo unos ocho años. Su diseño con cámaras, GPS y sensores de todo tipo, fue inicialmente desarrollado para uso militar pero con la bajada de su precio han empezado a ser un referente en la agricultura de precisión. [Leer más…]
Prevista una caída del 8% en la producción mundial de aceite de oliva en la campaña 16/17
La producción mundial de aceite de oliva en la campaña 2016/17 podría reducirse en un 8% en respecto a la anterior, según el tradicional aforo que realiza GEA Iberia anualmente. Este estudio, dirigido por Juan Vilar, vicepresidente ejecutivo de la firma, reúne datos procedentes de 500 fuentes radicadas en los 47 países productores de aceite [Leer más…]


