El Ministerio de Agricultura de China anunció la aprobación final de las variedades de maíz y soja genéticamente modificadas (GM). Dichas variedades pasaron la evaluación del Comité Nacional de Registro de Variedades de Cultivos de China (CNCVRC), según recoge un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) . Esta lista de eventos aprobados incluye un total de [Leer más…]
Agricultura
La cosecha de arroz en Cataluña aumenta un 13,4% y se acerca a la normalidad
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha estimado que la cosecha de arroz en 2024 alcanzará las 133.080 toneladas, lo que supone un incremento del 13,4% respecto a la campaña anterior, acercándose así a la media de las campañas entre 2019 y 2022, que se sitúa en 138.247 toneladas. Esta recuperación llega tras [Leer más…]
Se activa la Extensión de Norma para la calidad de la berenjena larga en Andalucía
A partir de hoy, las segundas categorías de berenjena larga/negra cultivada bajo invernadero en Andalucía dejarán de comercializarse, según ha decidido el Comité de Crisis de HORTYFRUTA, la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía. Esta medida responde a la situación de mercado de este producto y a la activación de la Extensión de Norma [Leer más…]
Empleo del control biológico contra las plagas de mosquito en la producción de arroz UE
Los arrozales, además de ser una fuente esencial de alimentos y una importante actividad económica, también son el entorno ideal para la proliferación de diversas especies de mosquitos, entre ellos los principales vectores del virus del Nilo Occidental. En este contexto, un equipo científico del CSIC ha coordinado un análisis exhaustivo de los métodos de [Leer más…]
El pedrisco daña 1.500 hectáreas de caquis y cítricos, pese a las lluvias beneficiosas en Valencia
Las recientes lluvias en Valencia han traído consigo beneficios para la agricultura y la ganadería, contribuyendo a recargar embalses y acuíferos, revitalizando los pastos y mejorando el calibre de las producciones de temporada. Sin embargo, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha informado que, lamentablemente, estas precipitaciones vinieron acompañadas de un fuerte pedrisco que ha [Leer más…]
Fabricantes de pasta en Francia instan a los agricultores a sembrar más trigo duro
Los fabricantes de pasta y sémola en Francia han lanzado un llamamiento para incrementar el cultivo de trigo duro en el país, unas semanas antes del inicio de la siembra. A pesar de la mala cosecha registrada en 2024, renuevan su compromiso de abastecerse al 100% de trigo duro francés, con el fin de garantizar [Leer más…]
Cereales y vacuno siguen siendo los protagonistas en la lonja de León
En la sesión de la lonja celebrada ayer en León, nuevo repunte en los precios de los cereales, aunque en menor cuantía que en las sesiones anteriores. Las noticias que llegan de los mercados internacionales son dispares y por tanto la cautela parece imponerse en estos momentos, según recoge el informe de la Lonja. El [Leer más…]
La cosecha de aceite de oliva cae un 50% y apenas alcanzaría las 16.500 toneladas
Esta campaña de aceite de oliva sufrirá una reducción del 50% en comparación con la producción media histórica en la región. La cosecha se estima en unas 16.500 toneladas, muy por debajo de las 32.674 toneladas obtenidas en la campaña 2023/24, aunque cercana a las 15.084 toneladas de la campaña 2022/23, como advierte la Federación [Leer más…]
¡Etiquetado ya! de los productos del Sáhara Occidental, piden UdeU y el Frente Polisario
Tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y al Frente Polisario exigen su cumplimiento inmediato. En una reunión celebrada en Madrid, ambos grupos coincidieron en que no se debe esperar los 12 meses de gracia propuestos por Europa y que la identificación de los productos [Leer más…]
Recolección del cultivo del algodón
Este año la siembra del algodón vino marcada en gran medida, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) por la disponibilidad de agua de riego. Aprovechando lluvias caídas entre el 24 y el 31 de marzo, que acumularon más de 100 mm, comenzaron las primeras siembras. En algunas zonas [Leer más…]












