La Comisión de Gobierno de FEPEX trasladó ayer a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, los principales retos que preocupan al sector de frutas y hortalizas, entre los que figuran la dificultad de acceso a los nuevos mercados, la importancia de implementar medidas específicas de modernización y mejora [Leer más…]
Agricultura
UPA: “Es aberrante e injusto poner un impuesto al azúcar”
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha calificado como “una aberración” que el Gobierno plantee un gravamen sobre las bebidas con azúcar, puesto que eso representaría un “daño irreparable” para el sector remolachero-azucarero. La organización profesional agraria ha recordado que este sector –cuya principal zona productora se ubica en Castilla y León, pero que [Leer más…]
El sector remolachero azucarero manifiesta su oposición a la subida de impuestos a las bebidas azucaradas
El sector remolachero azucarero, integrado por AGFAE, Azucarera, Acor, Asaja, COAG, UPA y la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha, se opone a la subida de impuestos a las bebidas azucaradas, ya que se trata de una medida cuya eficacia no está demostrada para racionalizar el consumo, promover una alimentación más saludable y prevenir la [Leer más…]
Bolsas de té para estudiar la materia orgánica de los suelos
El segundo congreso internacional sobre el «índice de la bolsita de té» (TBI, por sus siglas en inglés) para medir la degradación de la materia orgánica en suelos tendrá lugar en Viena el 1 de marzo de 2017. Se trata de usar bolsas de té enterradas en los suelos como escantillones para observar la evolución [Leer más…]
Herrera anima a ver el nuevo escenario sin cuotas como una oportunidad para fortalecer el sector azucarero de Castilla y León
Tras destacar que ACOR es la segunda cooperativa de la Comunidad en facturación -con una media de 150 millones al año- y una de las diez mayores y más modernas de España, el presidente de la Junta de Castilla y León ha afirmado que se trata también de un ejemplo de adaptación a la gran [Leer más…]
El presidente de PROEXPORT trasladará hoy las prioridades del sector hortofrutícola regional a la ministra de Agricultura
El presidente de PROEXPORT, Juan Marín Bravo, trasladará hoy a la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, los asuntos prioritarios que para el sector hortofrutícola regional, deben abordarse desde el Gobierno de España y que se centran principalmente en las necesidades hídricas y el transporte. Marín trasladará estos temas en [Leer más…]
Consumo y producción de legumbres ha perdido fuerza en América Latina y el Caribe frente a cultivos más comerciales
En América Latina y el Caribe, las legumbres enfrentan competencia con cultivos más comerciales y de exportación que ocupan las áreas con mejores suelos y riego, señaló hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Según una encuesta realizada por la FAO en la región, en las últimas décadas [Leer más…]
Extremadura cuenta con una producción superior a 1,7 Mt de tomate
La producción final de tomate para industria en Extremadura ha sido de 1.771.970 toneladas durante esta campaña 2016, de las cuales 970.748 toneladas las han producido cooperativas y OPFH asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, lo que representa el 55% de la producción regional. Esta producción en Extremadura es ligeramente inferior (casi un 9%) a la [Leer más…]
La campaña de maíz en León avanza a buen ritmo
Pagina nueva 5 Ha empezado la cosecha de maíz en León con casi un mes de retraso sobre un año normal, pero en la actualidad se desarrolla ya a buen ritmo, según el informe de la Lonja Agropecuaria de León. La siembra tardía ha hecho que hubiese un exceso de humedad en grano y [Leer más…]
Fijado el importe unitario de la ayuda nacional a los frutos secos en la campaña 2016
Pagina nueva 4 El FEGA ha anunciado que en función de las disponibilidades presupuestarias, el importe unitario que financia el MAGRAMA de la ayuda nacional a los frutos de cáscara asciende a 8,43 €/ha. Este importe es inferior al de campañas anteriores: 9,17 €/ha para la campaña 2014/15 y 15,40 €/ha para la campaña 213/14. [Leer más…]

