COAG Almería considera inadmisible que un mes y medio más tarde de la denuncia pública por el corte del suministro de agua para riego, los productores del Bajo Andarax continúen los mismos problemas, una situación que continúa poniendo en peligro el futuro de muchas explotaciones agrícolas. La Organización Agraria ya ha mantenido contactos con la [Leer más…]
Agricultura
LA UNIÓ alerta de posibles responsabilidades de las Administraciones en el control del vector de la Trioza, portador de la más temida enfermedad de los cítricos
LA UNIÓ de Llauradors ha remitido un escrito al comisario de Agricultura de la Unión Europea, Phil Hogan; a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina y a la conselleira do Medio Rural de Galicia, Ángeles Vázquez, en el que les transmite la gran preocupación por las actuaciones llevadas a cabo para el control del [Leer más…]
Renovación del Pleno del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja
En el día de ayer se formalizó el nombramiento de los 32 vocales que integran actualmente el Pleno del Consejo Regulador en representación de 9 organizaciones agrarias y 5 del sector bodeguero. La elección del bodeguero Fernando Salamero como presidente por unanimidad de los votos emitidos cierra el primer ciclo de alternancia entre viticultores y [Leer más…]
Dcoop supera por primera vez los mil millones de cifra de negocio
La cooperativa agroalimentaria Dcoop aprobó ayer, por unanimidad,las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del grupo correspondientes al Ejercicio 2016 en su su Asamblea General Ordinaria celebrada hoy en las instalaciones del recinto provincial de Ferias y Congresos de Jaén IFEJA. La cifra de negocio de Dcoop en 2016 superó por primera vez los [Leer más…]
COAG interpone una denuncia ante la AICA para que investigue una posible venta a pérdidas de arroz en supermercados DIA
La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que investigue, dentro del ámbito de sus competencias, una posible venta a pérdidas de arroz en la cadena de supermercados DIA. Esta cadena ofrece, dentro de lo que denominan “La Quincena de los Pr€ciazos” [Leer más…]
Aumenta el consumo de legumbres en España
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura en su Informe del Consumo Alimentario en España, el consumo de legumbres en los hogares españoles ha roto con la tendencia bajista de los últimos años y ha experimentado un crecimiento en el primer trimestre de 2017 del 2,6% interanual. Esta subida que comenzó a manifestarse [Leer más…]
El sector de frutos secos reduce la previsión inicial de producción de almendra
Pagina nueva 13 La Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la revisión de la estimación de producción de almendra, dando como resultado una previsión de 56.513 toneladas de almendra grano, lo que supone un incremento de la producción de un 23% más con respecto a la cosecha de la campaña pasada. Estimación de [Leer más…]
La UAGR-COAG se abstiene en la elección del nuevo presidente del Rioja
Tras un primer contacto entre miembros de la Unión y del Grupo Rioja, la Comisión del Vino de la UAGR decidió anoche abstenerse en la votación para la elección del presidente del Consejo Regulador, que se ha producido esta mañana. El sindicato da un margen de confianza al nuevo presidente del Consejo y de la [Leer más…]
La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha podría descender en un 10% con respecto a la presente campaña según CA
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado esta semana su Asamblea Sectorial de Aceite de Oliva para abordar la situación actual del sector y realizar una estimación, aunque prudente, para la próxima campaña oleícola en la región. El portavoz de aceite de oliva de Cooperativas, Gregorio Gómez, ha afirmado que “aunque es pronto para dar cifras, [Leer más…]
Clara Aguilera reclama seguridad jurídica para el almacenamiento colectivo del aceite de oliva
La eurodiputada socialista Clara Aguilera ha pedido garantías jurídicas para que el sector del aceite de oliva pueda llevar a cabo el “almacenamiento colectivo”, que supone retirar del mercado parte del aceite cuando hay sobreproducción. Se trata de una práctica de vital importancia para estabilizar las cantidades entre las diferentes campañas y garantizar precios razonables [Leer más…]

