Entre finales de septiembre y principios de octubre se ha iniciado la plantación de las primeras parcelas de fresa de recolección temprana en Andalucía, de acuerdo con la información de la Red Andaluza de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF). Entre las variedades que actualmente se están arrancando en los viveros de altura (Ávila y Segovia [Leer más…]
Agricultura
LA UNIÓ de Llauradors exige que se paguen las indemnizaciones a los afectados por la Xylella fastidiosa
LA UNIÓ de Llauradors reclama que las diferentes Administraciones Públicas comuniquen y paguen ya las indemnizaciones contempladas para los afectados por la bacteria de cuarentena de la Xylella fastidiosa en la Comunitat Valenciana. LA UNIÓ considera que asegurar una indemnización rápida y ajustada a la realidad de la parcela permitiría una información más rápida y [Leer más…]
Bayer vende actividades de herbicidas y semillas a BASF para poder comprar a Monsanto
Con el fin de obtener el visto bueno para comprar Monsanto, la alemana Bayer tendrá que vender parte de sus actividades a BASF. En concreto, tendrá que vender su actividad mundial de glufosinato de amonio (herbicida total) y algunas actividades de semillas por 5.900 millones de dólares. La transacción está sujeta a la aprobación regulatoria, así [Leer más…]
Descifran el genoma del virus del enrollamiento de la hoja de la patata
Investigadores del Instituto de Biotecnología del INTA (Instituto argentino de investigación agropecuaria) lograron describir la secuencia completa de este virus, que causa pérdidas de hasta un 90 % en el rendimiento y la calidad en las plantas infectadas. Este conocimiento permite estudiar aspectos de la infección y contribuye al desarrollo de herramientas biotecnológicas para su [Leer más…]
El USDA confirma que las cosechas mundiales de trigo y maíz son las segundas más altas de la historia pero rebaja las estimaciones de soja
En el último informe de previsiones de cosecha mundial que el Departamento de Agricultura publicó el pasado jueves, lo más destacado ha sido que, mientras en trigo y maíz los datos de producción mundial han mejorado las cifras de septiembre, las cifras de soja han sido peores, sobre todo en referidas a EEUU. Se han [Leer más…]
Prevén una campaña oleícola mundial similar a la anterior, si la meteorología acompaña
Según el último aforo internacional coordinado por Juan Vilar y Jorge Pereira, la próxima campaña arrojará una producción internacional de aceite de oliva, de algo más de 2,7 millones de tonelada, la razón de lo escaso, las bajas precipitaciones generalizadas en toda el área mediterránea. Descripción De darse las precipitaciones previstas La previsión de campaña [Leer más…]
AVA-ASAJA exige que la ley de protección de l´Horta incluya medidas concretas de apoyo a los agricultores
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige que el anteproyecto de ley para la protección de l´Horta incluya medidas de apoyo claras, específicas y concretas a los agricultores para resolver así las notorias carencias que presenta actualmente el mencionado proyecto legislativo. «El texto, tal como ha sido concebido y planteado -afirma el presidente de AVA-ASAJA, [Leer más…]
Glòria Espelleta y Rubén Villanueva, ganadores del VII Premio de Periodismo Agroalimentario de APAE
Los periodistas Glòria Espelleta Ruis y Rubén Villanueva Díaz-Parreño han sido los ganadores de la VII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE). Glòria Espelleta ha resultado ganadora en la categoría especial «Frutas y Hortalizas» por el reportaje «Boom Tropical» emitido el 14 de diciembre de 2016 [Leer más…]
El FEGA subastará 28 silos
Los silos se encuentran en las provincias de Ávila, Burgos, Cádiz, Córdoba, Jaén, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Teruel, Zamora y Zaragoza. El procedimiento para la venta será mediante la presentación de ofertas al alza en sobre cerrado y el plazo de presentación concluirá el 24 de noviembre de 2017. La subasta se realizará el 15 de diciembre [Leer más…]
El Copa-Cogeca estima una cosecha de cereales un 0,4% superior a la del año pasado
Los nuevos datos del Copa-Cogeca sobre cereales y oleaginosas confirman que la producción repunta en 2017, a pesar de los fenómenos meteorológicos extremos, pero preocupa la calidad del cultivo. El Presidente del grupo de trabajo Cereales del Copa y de la Cogeca, Max Schulman, ha dicho: «Este año se espera que la cosecha de cereales [Leer más…]




