Ángel Villafranca es agricultor, con una explotación familiar en su pueblo natal de La Puebla de Almoradiel (Toledo). Es presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España desde 2014, la organización que representa y defiende los intereses económicos y sociales del movimiento cooperativo agrario español, con 3.762 cooperativas integradas en federaciones y uniones de todas las comunidades [Leer más…]
Agricultura
Clara Aguilera pide unos requisitos del pago verde más flexibles para agricultores afectados por la sequía
Ante la situación de sequía extrema en España, la eurodiputada socialista y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, ha solicitado a la Comisión Europea la adaptación de los requisitos del pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, el llamado pago verde. En una [Leer más…]
COAG Andalucía pide que se amplíe la autorización para regar un olivar muy perjudicado por la sequía
El Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez-Haro, presentó ayer en la capital jienense el aforo oficial de la campaña oleícola 2017/18 y los datos son aún peores de lo previsto, con una producción de aceite de oliva en Andalucía que se situará en 884.900 toneladas, de las que 360.000 se producirán [Leer más…]
¿Y si la respuesta fuera… Con y sin fitosanitarios?
El debate lo planteaban AEPLA y FEPEX en la última edición de la feria Fruit Attraction celebrada en Madrid la semana pasada. ¿La agricultura del futuro debe usar o no productos fitosanitarios para proteger los cultivos? ¿Produciremos alimentos de calidad y suficientes con o sin fitosanitarios? Es evidente que existe un desconocimiento generalizado sobre la [Leer más…]
La Comunidad Valenciana finaliza la aplicación de las medidas fitosanitarias del primer foco de Xylella
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha finalizado la aplicación de las medidas fitosanitarias previstas en la normativa europea, Decisión (CE) 2015/789, respecto al primer foco de Xylella fastidiosa detectado en la provincia de Alicante. Los trabajos han consistido en la demarcación de la zona, tratamiento con insecticida, arranque y destrucción de hospedantes [Leer más…]
ANOVE recauda 11.600 euros en la Feria Fruit Attaction para el proyecto de capacitación agraria en Tanzania
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) ha conseguido 11.600 euros en la campaña de recaudación de fondos para formar a agricultores de Tanzania. Antonio Villarroel, Secretario General de ANOVE, ha señalado que “somos conscientes de que 815 millones de personas padecen deficientes condiciones de alimentación que, en algunos casos alcanzan situaciones de dramáticas hambrunas. [Leer más…]
El viticultor Ángel de Pedro Ruiz gana el premio a la localización de la primera mancha de mildiu en Cenicero
El agricultor Ángel de Pedro Ruiz ha sido el primero en localizar este año una mancha de mildiu en un viñedo riojano situado en Cenicero. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y Fundación Caja Rioja, en colaboración con Bankia, convocan los Premios Mildiu desde hace 44 años para reconocer el esfuerzo en el [Leer más…]
ASAJA-Jaén considera nefasta para la provincia la pérdida de un 28,5% de producción de aceite
ASAJA-Jaén considera nefasta para la provincia la producción de 360.000 toneladas de aceite que fija el primer aforo de aceite y aceituna presentado esta mañana en Jaén. Esta cifra supone un descenso del 28,5% con respecto a la campaña recién concluida. En Andalucía se aforan 884.900 toneladas de aceite y en España 1.106.000. La organización [Leer más…]
¿Qué va a pasar con el glifosato a partir del próximo 1 de enero?
Esta es la pregunta que muchos se hacen y cuya respuesta no está nada clara. El próximo miércoles 25 de octubre, el Comité de Expertos de la Cadena Alimentaria se reunirá nuevamente para decidir qué hacer con el glifosato. En la última reunión del Comité de Expertos se debatió este tema, pero apenas de avanzó. [Leer más…]
El precio medio de la tierra en España sube a 10.582 €/ha
Los precios de la tierra en España han aumentado de 10.451€/ha en 2015 a 10.582€/ha en 2016. El índice general experimenta un mayor ascenso en términos nominales (+1,2%) que en reales (+0,5%), debido al crecimiento del deflactor (+0,7%). El precio medio se eleva 1,2 puntos por la apreciación de los cultivos, donde la repercusión de las tierras [Leer más…]






