Los científicos se refieran a la obesidad como una auténtica pandemia global. Los datos son realmente preocupantes. Según recoge el estudio “Efectos sobre la salud del sobrepeso y la obesidad en 195 países mayores de 25 años”, publicado en The New England Journal of Medicine en 2017, en el mundo había en 2015 unos 107 [Leer más…]
Agricultura
La UPV crea una comisión que regula el uso de drones en investigación y docencia
La Universitat Politécnica de València, a través de su vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, ha impulsado la creación de una nueva normativa y una comisión, denominada COSIDANT, que regula el uso de drones tanto en proyectos de investigación, como en docencia. Se trata de la primera universidad española que pone en marcha una iniciativa [Leer más…]
Murcia remite al Mapama el informe de daños en los cultivos por incidencias climatológicas adversas del pasado año
La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia ha estimado en más de 18.840.000 euros las pérdidas ocasionadas en los cultivos de la Región por incidencias climatológicas adversas durante el pasado año, según los informes emitidos por las Oficinas Comarcales Agrarias. Estos informes, junto al referido a ganadería, se han remitido desde la Consejería [Leer más…]
Una formulación innovadora para el control de la amapola resistente
Las malas hierbas pueden reducir el rendimiento del cultivo del cereal por diversos motivos, principalmente la competencia por los recursos. Técnicas agronómicas como el laboreo permiten disminuir esta problemática, sin embargo, es aconsejable despejar por completo el terreno de malas hierbas ya que, las que queden, producirán semillas en años venideros que supondrán: un aumento [Leer más…]
Extremadura rechaza la propuesta del Gobierno central de limitar la financiación para las nuevas plantaciones de frutales en la región
La Consejería de Medio Rural de la Junta de Extremadura presentará, en consenso con al sector hortofrutícola extremeño, un documento al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con una posición común respecto al Plan operativo de la fruta dulce en el que defenderán los intereses del sector extremeño. Así lo ha anunciado [Leer más…]
La Unión de Extremadura presenta al Ministerio sus propuestas para mejorar el sector de la fruta dulce
En la reunión que se celebró el día 8 de febrero con el Director Gral. de producciones y Mercados Agrarios, la Unión de Extremadura y otras Uniones del Resto de España pertenecientes a la Unión de Uniones, para analizar “la propuesta de Plan de medidas para la mejora del sector de la fruta dulce”, se [Leer más…]
Los remolacheros franceses acusan a los especuladores de ser los culpables del bajo precio del azúcar
El azúcar perdió un 7% en el mes de enero, bajando hasta los 13-14 cts / lb y situando el precio en los niveles de junio pasado, no mucho mejores que los niveles deprimidos de 2010. Cada vez que el precio ha intentado subir desde el verano pasado, se ralentiza rápidamente. La sectorial de cultivadores de [Leer más…]
Reacciones del mercado de cereales a las previsiones del USDA
El informe de previsiones de cereales del Departamento de Agriultura de EEUU (USDA), conocido como informe WASDE y publicado el jueves pasado, tuvo consecuencia inmediatas en el mercado. En el caso del trigo, el comportamiento fue bajista, como consecuencia de la oferta elevada que arrojó el informe, que no pasó desapercibida (una producción mundial de [Leer más…]
La producción de vino de Rioja registra un ligero aumento del 0,6%
De acuerdo con el último balance ofrecido por el Consejo Regulador, el resultado final, que se considera satisfactorio y alentador, deja ver un ligero aumento con respecto al volumen en el ejercicio anterior con una comercialización de más de 284 millones de litros, un 0,64% superior al año pasado, y la consolidación del crecimiento en [Leer más…]
ASAJA Alicante considera un despropósito que Conselleria no haya publicado las indemnizaciones para los afectados por la Xylella y no haya puesto sobre la mesa un plan de replantación
Hace ya ocho meses que la Conselleria de Agricultura hizo público el primer foco de la bacteria Xylella fastidiosa en una parcela de Guadalest en la comarca de la Marina Baixa. Después, vinieron el segundo foco en Benimantell (Marina Baixa), con otra parcela afectada; el tercero, con 26 parcelas, alcanzando ya las comarcas de Marina [Leer más…]







