El Mildiu de la vid es una enfermedad fúngica producida por el hongo proveniente de la familia de los Oomicetos, Plasmopara vitícola. Los daños pueden ser directos como una pérdida de inflorescencias y racimos o indirectos como una defoliación prematura de las viñas. Las situaciones meteorológicas y climatológicas que favorecen el desarrollo y esporulación del hongo [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Alemania quiere restringir el uso del glifosato
El Ministerio de Agricultura de Alemania está preparando una modificación del Reglamento alemán de Aplicación de Productos Fitosanitarios, para incluir restricciones en el uso del herbicida glifosato. Algunas de las restricciones previstas serían: – Solo se emplearía en las zonas en las que las superficies estuvieran seriamente amenazadas por los procesos de erosión. – Se [Leer más…]
Suelta experimental del parasitoide Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño en León
A finales de 2017, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León solicitó al Ministerio de Agricultura la posibilidad de acogerse al programa de suelta del parasitoide ‘Torymus sinensis’, como método de control de la avispilla del castaño. Actualmente, se estaban realizando estudios del parasitoide, en colaboración con algunas comunidades autónomas, donde [Leer más…]
La Guardia Civil de Cádiz detiene a cuatro personas por trasportar 10.000 cajetillas de tabaco de contrabando
La Guardia Civil de Cádiz ha detenido a cuatro personas vecinas de La Línea de la Concepción cuando trasportaban 10.000 cajetillas de tabaco de contrabando a bordo de tres vehículos. Los conductores de los turismos intentaron eludir el control policial que se había organizado, teniendo que saltar a un lado varios de los guardias civiles [Leer más…]
Los girasoles e semillas tratadas con neonicotinoides no tienen efectos sobre las abejas melíferas según un estudio
En el estudio “Viabilidad de colonias de abejas melíferas expuestas a girasoles nacidos de semillas tratadas con los neonicotinoides tiametoxam y clotianidina” llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y las Universidades de Córdoba y de Almería, y publicado recientemente en la revista científica Chemosphere, no se [Leer más…]
El campo pide a San Isidro agua en mayo y junio para que el cereal prospere
Muy diferente ambiente al del año pasado se respira entre los profesionales del campo este San Isidro 2018. Si hace doce meses la sequía era demoledora, esta vez las abundantes lluvias de la primavera han permitido que se recarguen los pantanos y que los campos reverdezcan. Sin embargo, esa esperanza necesita del apoyo, como siempre, [Leer más…]
La sobreexpresión de un gen de Arabidopsis mejora el contenido de vitamina B6 en la patata
La vitamina B6 es una vitamina requerida por los organismos como sustrato en las reacciones metabólicas. Aunque está disponible a partir de los recursos dietéticos de la propia planta, la disponibilidad de lavitamina en las porciones comestibles consumidas no es suficiente para cumplir con las dosis diarias recomendadas. A través de técnicas de ingeniería genética se ha podido [Leer más…]
La Junta de Andalucía reclama una PAC con más ayudas para el olivar
El consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, ha reiterado en Jaén que el Gobierno andaluz va a seguir reclamando que la futura Política Agrícola Común (PAC), «no sólo mantenga su actual nivel de ayudas para el olivar andaluz y jiennense, sino que lo aumente para garantizar su mantenimiento y progreso sostenible». Asimismo, durante su [Leer más…]
Se estiman unas salidas al mercado de 112.000 t de aceite de oliva en abril
En el séptimo mes de la campaña de comercialización 2017/18, las salidas al mercado podrían alcanzar la cifra de 112.000 t de acuerdo con las estimaciones de Cooperativas Agroalimentarias de España. El cálculo de salidas al mercado se ha realizado a partir de los datos de las declaraciones de los operadores del sector, que recoge la Agencia de [Leer más…]
Menor cosecha de fruta de hueso en 2018
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha elaborado la previsión para la cosecha de fruta de hueso en España en 2018 y apunta a que la producción alcanzará las 1.800.000 toneladas, es decir, un 9% menos respecto al año pasado y un incremento del 9% respecto a la media de las últimas cinco campañas. Por categorías, la [Leer más…]










