A pesar de ser un elemento no esencial para el crecimiento de las plantas, el silicio aumenta la tolerancia de éstas frente a estreses bióticos, como plagas y enfermedades, y abióticos, como sequía o salinidad. Los efectos de este elemento, que es el segundo más abundante en la corteza terrestre, han sido poco estudiados en [Leer más…]
Olivar
Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar: continúa la polémica
ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía quieren dejar claro que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, siempre que se estableciera como línea roja la propiedad y que no hubiera limitaciones a la capacidad productiva del olivar protegido. Así se ha ido quedando patente [Leer más…]
Alertan de que peligra la candidatura del olivar como Patrimonio de la Humanidad
UPA Jaén lamenta que la “escasa altura de miras” y la “falta de lealtad institucional” de determinados actores haga peligrar la candidatura del paisaje del olivar a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El vicesecretario general de Organización de UPA Jaén, Elio Sánchez, que ha asistido a la reunión de esta mañana en [Leer más…]
El precio del aceite se mantiene y aumentan las salidas registradas
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 09 al 15 de enero, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5.395 euros/tonelada, el virgen de 4.970 y el lampante de 4.717. Con respecto a las operaciones, se registraron 78, con la salida de [Leer más…]
Otro disparate de la PAC: prohibir la poda entre marzo y agosto
La organización agraria Asaja Córdoba viene desde hace meses recopilando normas de la nueva PAC, que a su juicio, son verdaderos disparates. El nuevo disparate que denuncian es que se prohíba la corta y poda de los árboles y setos entre los meses de marzo y agosto. En el Real Decreto 1049 de Condicionalidad [Leer más…]
140.000 ha de CLM podrían recibir ayuda para el olivar de bajo rendimiento
Con la nueva PAC, los olivicultores podrán solicitar una ayuda adicional excepcional, que no existía hasta ahora, para el olivar de bajo rendimiento, ya sea porque tiene una pendiente alta o porque cuenta con menos de cien olivos por hectárea. En Castilla-La Mancha unas 140.000 ha podrían beneficiarse de la ayuda, ha avanzado el consejero [Leer más…]
Los precios del aceite de oliva virgen cuatriplican el IPC
El año acaba con una inflación del 5,8%, la tasa subyancente que excluye los alimentos no elaborados y la energía escala hasta el 6,9%, según el índice de precios de consumo (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sin embargo la evolución acontecida en los precios de aceites y grasas, excluidos aceites de [Leer más…]
Diciembre: corta la producción y las salidas de aceite
La producción de aceite durante el pasado mes de diciembre fue, según los datos de la Agencia de Información y Control Agroalimentario de Andalucía (AICA), de 232.037 toneladas, lo que supone un total acumulado de 431.090 toneladas en los tres primeros meses de campaña. En el caso de la provincia, la producción acumulada de este [Leer más…]
Aguilera: “La CE tiene que poner fin a los aranceles ilegales de EEUU a la aceituna española”
Ha pasado más de 1 año desde que la Organización Mundial del Comercio (OMC) fallara en contra de los aranceles de Estados Unidos a la aceituna española, en vigor desde agosto de 2018 . En noviembre 2021 la OMC falló en contra de estos aranceles y los calificó en contra del derecho de comercio internacional, [Leer más…]
Emplean gas de residuos en almazaras para su autoconsumo eléctrico y térmico
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha creado un sistema que genera la energía necesaria para la producción de aceite de oliva en las almazaras a partir de los propios residuos del proceso. Además de la economía circular que se establece y del ahorro que supone para la industria, hay que sumar un beneficio [Leer más…]