Madrid, 10 de junio de 2005. Según los últimos datos facilitados por la AAO, la producción de aceite de oliva para la campaña 2004/2005 ascenderá a 979.701toneladas. Esta cifra, sumada al 8% de aceite de orujo (ver cuadro adjunto), y al 11,5% de la producción aceituna de mesa, hacen que la producción total subvencionable de [Leer más…]
Olivar
UCAMAN considera imprescindible un plan plurianual de recuperación de la capacidad productiva del olivar, afectado por las heladas
Representantes de cerca de treinta almazaras cooperativas de las zonas afectadas del sur de Albacete y Ciudad Real, reunidos en Villanueva de la Fuente, con la asistencia del Delegado de Agricultura en Ciudad Real, Esteban Esquinas, el alcalde de Villanueva de la Fuente Francisco Morales, y el presidente de UCAMAN, Alejandro Cañas, junto al portavoz [Leer más…]
COAG: Rafael Civantos considera que las instituciones deberían apostar con mayor fuerza por la comercialización del aceite en Expoliva
Jaén, 19 de mayo de 2005.- Tras la celebración de la feria internacional más importante relacionada con el sector del aceite e industrias afines, EXPOLIVA 2005, el Secretario General de COAG en la provincia de Jaén ha constatado con los productores una sensación de desilusión ante la poca venta de aceite de la provincia. Según [Leer más…]
ASAJA Córdoba: La Junta de Andalucia vuelve a retrasar el plazo para realizar las alegaciones al SIGPAC para el olivar
Córdoba, 19 de mayo de 2005.- Después de publicar el pasado lunes la resolución por la que se abría el plazo para realizar las alegaciones, la realidad es que a fecha de hoy no es posible realizar las mismas, ya que no está disponible la nueva información referente al olivar. La Junta de Andalucía ha [Leer más…]
El MAPA presenta los primeros resultados de un estudio sobre la adecuación de la oferta a la demanda de los aceites de oliva
12 de mayo de 2005. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado hoy en el Foro Económico y Social de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (EXPOLIVA 2005), que se celebra en Jaén, los primeros resultados del estudio “Adecuación de la oferta a la demanda de los aceites de [Leer más…]
ASAJA Granada cree que el Plan de Recuperación del Olivar es un engaño
Granada, 11 de mayo de 2005.- Antes del 15 de mayo tiene que estar listo el documento sobre el Plan de Recuperación del Olivar y a día de hoy todavía no se sabe en qué va a consistir. En la reunión del pasado 3 de mayo el Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta [Leer más…]
ASAJA: Jornada «Trazabilidad en el sector olivarero»
El proyecto conocido por TDC-OLIVE dirigido por Carlos Mesa, Director de Tecnología de ASAJA-SEVILLA, es una iniciativa del Sexto Programa Marco de la Unión Europea, dirigido a la pyme del sector de la aceituna de mesa y del aceite de oliva. Su objetivo principal es la creación de una red física y virtual de Centros [Leer más…]
Los aceites de Córdoba quieren participar de forma colectiva en el salón profesional Edible Oil
El I Foro Cordobés del Aceite de Oliva, organizado el pasado mes de diciembre en Lucena y Priego por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética (GDR), ha comenzado a tener, tal y como han manifestado sus participantes, consecuencias prácticas que repercuten directamente sobre el sector aceitero de la provincia de Córdoba mediante acciones [Leer más…]
El MAPA concede los premios “Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles”
4 de mayo de 2005. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido los premios “Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles, Cosecha 2004-2005”, en las categorías de aceites de oliva virgen extra de producción convencional y en la de producción ecológica, en sus tres modalidades. Se trata de la octava edición de estos [Leer más…]