El director adjunto del Comité Oleícola Internacional (COI), Ammir Assabah, recomendó ayer al sector olivarero español que adecúe su producción a la demanda mundial, para evitar pérdidas de rentabilidad. La Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Jaén (UJA), Mª Victoria López Ramón, y el director adjunto del Comité Oleícola Internacional inauguraron esta mañana la [Leer más…]
Olivar
FAECA considera que no se puede dejar pasar la oportunidad de lograr el almacenamiento privado de aceite de oliva en Bruselas
A punto de iniciar una nueva campaña oleícola, y tras un año ruinoso para el sector, en el que la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha solicitado insistentemente la activación del almacenamiento privado de aceite por “perturbación grave de mercado”, los precios de cotización oficiales se convierten ahora en la principal justificación de [Leer más…]
ASAJA-Jaén confirma la inutilidad y la nula fuerza del Gobierno español en la UE al no lograr el almacenamiento privado
“La Ministra Rosa Aguilar está más pendiente de afianzar su sillón tras el 20N que de defender a los agricultores a los que, no debe olvidar, aún representa”. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, no encuentra otra explicación para los resultados nulos de la negociación de Aguilar en Bruselas para solicitar el almacenamiento [Leer más…]
ASAJA CLM exige al gobierno nacional que persista hasta conseguir el almacenamiento privado para el aceite de oliva
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha valora el hecho de que la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, haya solicitado al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, la apertura del almacenamiento privado del aceite de oliva después de que los precios de mercado registrados en los últimos días se sitúen [Leer más…]
UPA-UCE exige la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva ante la bajada de precios
Ante la situación de crisis por la que atraviesa el sector del olivar en Extremadura, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-UCE Extremadura exige la activación del mecanismo de almacenamiento privado para el aceite de oliva, debido a que los precios de la misma ya han caído por debajo de los establecidos por la [Leer más…]
El aceite de oliva y los frutos secos revierten la arteriosclerosis
Una dieta mediterránea enriquecida bien con aceite de oliva virgen o con frutos secos puede revertir la arteriosclerosis en las arterias carotídeas en un solo año, según se ha demostrado en un ensayo realizado con 187 voluntarios en la Universidad de Navarra. Los participantes, mayores de 55 años y con alto riesgo cardiovascular, se dividieron [Leer más…]
España solicita formalmente a Ciolos la apertura del almacenamiento privado del aceite de oliva
En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura celebrada ayer, la Ministra Rosa Aguilar, entregó un documento al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, solicitándole la apertura del almacenamiento privado, dado que los precios de mercado del aceite llevan muchos días ya por debajo de los precios establecidos por Bruselas. Desde hace meses, el mercado [Leer más…]
Las ventas de aceites vegetales desciende un 4,3% en los ocho primeros meses de 2011
Las ventas en agosto de las empresas miembros de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) ascendieron a casi 60 millones de litros de aceites vegetales envasados, de los que cerca de 31 millones de litros han sido de aceite de oliva, 1,16 millones de litros de aceite de orujo [Leer más…]
COAG Andalucía se moviliza por el desplome del precio en origen de la aceituna de mesa
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, comenzó ayer un calendario de movilizaciones ante la grave situación que atraviesan los productores de aceituna de mesa, por el desplome de los precios en origen. Una situación paradójica, tal y como apunta el responsable de aceituna de mesa de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez. Por [Leer más…]
Más de 6.000 agricultores malagueños verdearán en la provincia en una campaña repleta de dificultades
De los más de 22.000 olivareros que hay en la provincia de Málaga, unos 6.000 se preparan estos días para verdear en la provincia, en una campaña que se prevé repleta de dificultades. La campaña arranca con un stock de 370 millones de kilos almacenados, casi con millones más que el año pasado, y se [Leer más…]