Reflejando el anticipo de la recolección y molturación en un mes aproximadamente respecto de la campaña anterior, el aceite producido en el primer trimestre de la campaña ha sido de 829.700 toneladas, que supone un incremento significativo sobre las cantidades producidas en el mimo periodo de cualquiera de las campañas precedentes. La aceituna molturada ha [Leer más…]
Olivar
Cataluña estudia medidas para fomentar la liquidez en el sector oleícola
Los Departamentos de Agricultura y de Economía están trabajando en la activación de medidas para ayudar a dar liquidez a las empresas del sector oleícola que han sufrido los efectos de la sequía. De acuerdo con el sector, se trabaja en dos líneas alternativas: por un lado, aumentar los períodos de carencia para aquellas explotaciones [Leer más…]
La edad del olivicultor, el tamaño de la explotación o el no ser actividad principal afecta a la competitividad del olivar, según un estudio de la UJA
La edad del olivicultor, el tamaño de la explotación o el desarrollo de la actividad olivarera de forma no principal afecta de manera negativa en la competitividad del cultivo del olivar. Esta es la conclusión a la que ha llegado un trabajo de investigación realizado por Juan Sosa Bravo, alumno del Máster de Economía Social [Leer más…]
Creado un grupo sobre la norma de calidad en aceite de oliva en Andalucía
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha anunciado la constitución, de manera conjunta con el sector oleícola, de un grupo de trabajo técnico para analizar toda la normativa sobre calidad en el aceite de oliva que existe actualmente. Así lo declaró ayer tras la reunión mantenida con representantes de las [Leer más…]
ANIA afirma que el precio y la calidad del aceite de oliva son objetivos irrenunciables para el sector oleícola
La Asociación de Industrias de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa (ANIA), compuesta por 50 almazaras y cooperativas de Jaén, Málaga y otras provincias andaluzas, apuesta por el precio y la calidad del aceite de oliva como objetivos irrenunciables para que el sector olivarero siga teniendo futuro. Al respecto, considera que, como ha quedado [Leer más…]
El laboreo mínimo se aplicó en el 44% de la superficie de cultivos leñosos en 2011
El laboreo mínimo fue la principal técnica de mantenimiento del suelo utilizada en España en el año 2011 lo que representa el 43,8% de la superficie total (4.932.002 ha) de los cultivos investigados por la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE). Este porcentaje es bastante similar a la registrada en 2010, [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) no 29/2012 , sobre las normas de comercialización del aceite de oliva
ASAJA Jaén muestra un rotundo rechazo al Consejo Andaluz del Olivar
ASAJA se opone rotundamente al modo en el que está concebido el Consejo Andaluz del Olivar. Tras la reunión del grupo de aceite de oliva de ASAJA Andalucía esta semana en Córdoba, la organización ha acordado posicionarse en contra del proyecto de decreto por el que se desarrolla la organización y el régimen jurídico y [Leer más…]
Codificado el reglamento de comercialización del aceite de oliva
Dado que las normas de comercialización del aceite de oliva se han modificado en diversas ocasiones y de forma sustancial, la Comisión Europea ha decidido publicar Reglamento codificado (Regl. Nº29/2012) para tener mayor racionalidad y claridad. El reglamento incluye aspecto tales como definiciones y denominaciones, normas de envasado, de etiquetado y de control:
El grupo de olivar de ASAJA-Andalucía analiza la actualidad del sector
Durante la reunión que ha tenido lugar en Córdoba, el Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía ha abordado algunas de las cuestiones más importantes para el sector como son la situación de la campaña de recogida de aceituna, la crisis de precios y la necesidad de activación del almacenamiento privado. El grupo ha acordado [Leer más…]




