La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha calificado de positiva la decisión del Comité de Gestión de la Unión Europea (UE) de aprobar la propuesta de almacenamiento privado de aceite de oliva virgen y virgen extra para 100.000 toneladas y 150 días, presentada por el comisario de Agricultura de la [Leer más…]
Olivar
Autorizado el almacenamiento privado de aceite de oliva
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participó ayer en la reunión del Comité de Gestión de la OCM Única de la Unión Europea, en la que se ha emitido un dictamen para la autorización, por parte de la Comisión Europea, del almacenamiento privado de aceite de oliva. Su objetivo es regular los niveles, [Leer más…]
Ciolos anuncia que propondrá el almacenamiento privado del aceite de oliva
El Comisario de Agricultura, Dacia Ciolos, en su visita oficial a España, el pasado viernes, anunció que la Comisión Europea va a activar el instrumento del almacenamiento privado de aceite de oliva, tras tomar en consideración la situación que atraviesa el mercado español y el nivel de precios. Ciolos avanzó que su departamento presentará una [Leer más…]
La Junta de Andalucía pide al ministro que solicite almacenamiento de virgen tras 8 semanas bajo el umbral
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andaluciía insta al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, a que solicite de forma urgente a Dacian Ciolos la activación del mecanismo del almacenamiento privado en la categoría de aceite de oliva virgen, durante la visita que mañana tiene previsto realizar a España el comisario europeo. Así [Leer más…]
Inaugurado el Museo del Aceite de Oliva de Jaén
El viernes pasado se inauguró el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ubicado en las instalaciones del Parque Empresarial Geolit, en Mengíbar (Jaén), que contribuirá a difundir al exterior la cultura del aceite de oliva y el olivar. La inauguración corrió a cargo de la consejera de la Presidencia, Mar Moreno y [Leer más…]
Las existencias de aceituna de mesa se mantienen constantes
La producción de aceituna de mesa hasta la fecha ha sido de 510.130 toneladas lo que supone un descenso del 15% respecto a la campaña pasada, de acuerdo con los datos de la Agencia del Aceite de Oliva a 31 de diciembre de 2011. Se han comercializado 140.330 toneladas (-8% con respecto a la campaña [Leer más…]
Aumenta significativamente la producción de aceite de oliva en el primer trimestre de la campaña
Reflejando el anticipo de la recolección y molturación en un mes aproximadamente respecto de la campaña anterior, el aceite producido en el primer trimestre de la campaña ha sido de 829.700 toneladas, que supone un incremento significativo sobre las cantidades producidas en el mimo periodo de cualquiera de las campañas precedentes. La aceituna molturada ha [Leer más…]
Cataluña estudia medidas para fomentar la liquidez en el sector oleícola
Los Departamentos de Agricultura y de Economía están trabajando en la activación de medidas para ayudar a dar liquidez a las empresas del sector oleícola que han sufrido los efectos de la sequía. De acuerdo con el sector, se trabaja en dos líneas alternativas: por un lado, aumentar los períodos de carencia para aquellas explotaciones [Leer más…]
La edad del olivicultor, el tamaño de la explotación o el no ser actividad principal afecta a la competitividad del olivar, según un estudio de la UJA
La edad del olivicultor, el tamaño de la explotación o el desarrollo de la actividad olivarera de forma no principal afecta de manera negativa en la competitividad del cultivo del olivar. Esta es la conclusión a la que ha llegado un trabajo de investigación realizado por Juan Sosa Bravo, alumno del Máster de Economía Social [Leer más…]
ANIA afirma que el precio y la calidad del aceite de oliva son objetivos irrenunciables para el sector oleícola
La Asociación de Industrias de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa (ANIA), compuesta por 50 almazaras y cooperativas de Jaén, Málaga y otras provincias andaluzas, apuesta por el precio y la calidad del aceite de oliva como objetivos irrenunciables para que el sector olivarero siga teniendo futuro. Al respecto, considera que, como ha quedado [Leer más…]