El sector del aceite de oliva en España atraviesa una situación paradójica: las cifras de comercialización son extraordinarias, pero los agricultores siguen operando por debajo del umbral de rentabilidad. Así lo ha denunciado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA Andalucía), tras publicarse los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios [Leer más…]
Olivar
Andalucía inspeccionará 900 establecimientos por el uso de las aceiteras
La Junta de Andalucía ha anunciado el inicio de una campaña de inspección en más de 900 establecimientos hosteleros de la comunidad para asegurar el cumplimiento de la normativa que prohíbe el uso de aceiteras rellenables. Esta actuación responde a las gestiones impulsadas desde el mes de enero por la Interprofesional del Aceite de Oliva [Leer más…]
La cubierta vegetal en olivar lo pone en peligro de incendio según ASAJA
Asaja Córdoba ha advertido que las actuales exigencias de la Política Agraria Común (PAC) están generando un alto riesgo de incendio en los olivares de la provincia. La organización agraria pone como ejemplo el reciente fuego registrado en Santaella, donde ardieron numerosas hectáreas de olivar por la presencia de cubierta vegetal obligatoria en el terreno, [Leer más…]
Quelex®: nuevo herbicida de Corteva para olivar y cítricos
El sector olivarero de Jaén cuenta con una nueva solución para el control de malas hierbas de hoja ancha gracias al lanzamiento de Quelex®, un herbicida desarrollado por Corteva Agriscience. La compañía ha dado a conocer este producto durante la celebración de ExpoOliva, feria internacional del aceite de oliva, consolidando su apuesta por ofrecer herramientas [Leer más…]
La Junta refuerza las actuaciones contra el algodoncillo en olivares de Jaén
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha expuesto las medidas adoptadas para frenar la expansión de la plaga de algodoncillo en la provincia de Jaén, en una reunión celebrada el pasado 2 de junio con representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas de la provincia. Esta plaga viene afectando desde el pasado [Leer más…]
Alerta por alta actividad de la polilla del olivo en plena floración en Andalucía
La actividad de la polilla del olivo (Prays oleae) se encuentra en plena fase antófaga en los olivares andaluces, coincidiendo con la floración del cultivo. Así lo informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), que advierte de un nivel de incidencia superior al registrado en la misma campaña del año anterior, [Leer más…]
Robado casi 5.000 l de AOVE en una cooperativa de la Sierra Sur de Sevilla
La Guardia Civil ha detenido a dos individuos por el robo de 4.965 litros de aceite de oliva virgen extra, sustraídos durante el pasado mes de enero en una cooperativa de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. El valor del producto, de alta calidad, asciende a unos 37.500 €. La operación, enmarcada en [Leer más…]
La EFSA pone trabas para el etiquetado saludable del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
La posibilidad de incluir en el etiquetado de los aceites de oliva vírgenes o vírgenes extra mensajes como “Reduce el colesterol”, “Reduce la hipertensión” y “Reduce el riesgo de enfermedad coronaria” sigue siendo uno de los principales objetivos de QvExtra!, organización que inició este proceso en 2022 con la presentación de una solicitud de declaración [Leer más…]
Extremadura habilitará créditos bonificados para el viñedo y el olivar tradicionales afectados por la sequía
Los agricultores extremeños con cultivos permanentes de viña y olivar contarán próximamente con una línea de créditos bonificados, según anunció la Junta de Extremadura a través de su Consejería de Agricultura. Estas ayudas buscan paliar las consecuencias de la sequía sobre estos cultivos, que hasta ahora habían quedado fuera de los apoyos aprobados en crisis [Leer más…]
Planas fija como objetivo alcanzar 4 Mt de aceite de oliva en 2040
El sector del aceite de oliva en España se ha marcado un nuevo horizonte de crecimiento con el objetivo de alcanzar los 4 millones de toneladas comercializadas a nivel mundial antes del año 2040. Así lo ha anunciado el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien ha subrayado que este propósito se apoyará en el aumento [Leer más…]