Dcoop y Cargill han llegado a un acuerdo sobre Mercaóleo, empresa Española de aceite de oliva. El grupo cooperativo español Dcoop ha adquirido a Cargill su participación del 50 por ciento en la joint venture conjunta. Los detalles del acuerdo no se desvelarán. Dcoop asume ahora la propiedad total de Mercaóleo, la empresa conjunta al [Leer más…]
Olivar
Los precios de la AOVE en Italia rebasan la barrea de los 4 €/kg
Los precios en origen en Italia han mantenido una tendencia muy alcista durante los últimos meses. En la última semana de agosto han alcanzando los niveles más altos rompiendo la barrera de los 4 €/kg situándose a finales de septiembre en (4.10€/kg), lo que supone un aumento de un 37% respecto al mismo periodo del [Leer más…]
La dieta mediterránea con aceite de oliva y frutos secos revierte el síndrome metabólico
Investigadores del proyecto PREDIMED –un estudio de intervención nutricional para evaluar la eficacia de la dieta mediterránea en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares– llevaron a cabo un ensayo clínico controlado y aleatorio con hombres y mujeres de 55 a 80 años de edad con alto riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Los participantes fueron [Leer más…]
¿Dejará de existir el COI?
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, celebrado esta semana, ha discutido el estado de las negociaciones en el Consejo Oleícola Internacional (COI) en relación con el nuevo acuerdo que tiene que reemplazar al de 2005. Este acuerdo, que fue negociado bajos los auspicios de la Conferencia de Naciones Unidas en Comercio y [Leer más…]
Para la campaña 2014/15, la producción mundial de aceite de oliva podría reducirse en un 19%
La producción mundial de aceite de oliva en la campaña 2014/15 se prevé, en unas estimaciones todavía muy preliminares, que superará las 2.560.000 tn, lo que significará un disminución alrededor del -19% respecto a la campaña anterior (3.164.000 tn) y un aumento de más del 6% respecto a la campaña 12/13, de acuerdo con las [Leer más…]
Constituido en Andalucía un grupo de trabajo para articular el plan de viabilidad de la aceituna de mesa
El sector de la aceituna de mesa quiere contar con un Plan de Viabilidad en la nueva programación del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía, para ello, esta misma semana se ha constituido en Sevilla el grupo de trabajo que deberá articular las medidas del citado plan que permita acometer con urgencia la necesaria modernización [Leer más…]
La DO “Sierra de Segura” prevé una producción de 8.000 toneladas de aceite de oliva en la campaña 14/15
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” estima una producción cercana a las 8.000 toneladas de aceite de oliva en las 24 almazaras inscritas en el Consejo Regulador, que calculan recibir 38.855 toneladas de aceituna en la campaña 2014/2015. Estas cifras representan una reducción muy importante respecto a la histórica cosecha [Leer más…]
El aceite de oliva concentrado mejora el crecimiento y la salud digestiva en doradas
Los beneficios de la dieta mediterránea y el aceite de oliva son bien conocidos en salud humana, pero un reciente estudio realizado en el IRTA de Sant Carles de la Rápita (concretamente por el programa de Cultivos Acuáticos), en colaboración con Innovaoleo SL, empresa conjunta entre la Sociedad Cooperativa Oleícola el Tejar, primer productor de [Leer más…]
Les cooperatives de Catalunya augmentaran un 30% la producció d’oli d’oliva
La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) preveu un increment del 30% en la producció d’oli d’oliva per aquesta campanya. Per tant, en relació amb l’any passat, es podrien produir unes 8.000 tones d’oli de més. Segons dades de les cooperatives, la producció se situaria en unes 35.000 tones front les 26.000 de la [Leer más…]
ASAJA Jaén: La Junta de Andalucía vuelve a engañar a los agricultores ecológicos, reduciendo un 60% la ayuda de olivar
ASAJA-Jaén denuncia que la Junta de Andalucía pretende reducir en un 60% el importe de la ayuda que reciben los agricultores ecológicos, pasando de los 370 euros/ha. actuales a 148 en el caso del olivar, lo que supone unas pérdidas para los olivares ecológicos andaluces de 12 millones de euros. Son los datos que reflejan [Leer más…]




