El Ministerio francés de Agricultura ha confirmado un primer caso de Xylella fastidiosa en Francia continental. Se ha detectado en un arbusto de mirto (Polygala myrtifolia) en Niza. En julio se confirmó el primer caso en Francia, en el sur de la isla de Córcega. Se trataba del primer caso en la UE que se [Leer más…]
Olivar
Reglamento Delegado (UE) 2015/1830 por el que se modifica el Reglamento (CEE) no 2568/91 relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis
La producción mundial de aceite de oliva podría llegar a 2,9 Mt esta campaña
Aunque todavía es muy prematuro para hacer estimaciones sólidas de la producción mundial de aceite de oliva en la campaña 2015/16, el Consejo Oleícola internacional (COI) prevé 2,9 Mt, lo que significa un aumento de alrededor del +22% respecto a la campaña anterior. Por países, se estima que España podría alcanzar 1,2 Mt, lo que [Leer más…]
La Comisión Europea destinará 5 millones de euros a la investigación sobre Xylella fastidiosa
La Comisión Europea invertirá casi 16 000 millones EUR en actividades de investigación e innovación en los próximos dos años en el marco del programa de financiación de la investigación y la innovación de la UE, Horizonte 2020, merced al nuevo programa de trabajo para 2016-2017 aprobado ayer. Horizonte 2020 estará abierto a la innovación, [Leer más…]
Identifican en La Rioja nuevas variedades minoritarias autóctonas de olivo como el Picudo, Picudillo y Negral
La campaña de recogida de variedades autóctonas de olivo que puso en marcha la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja el mes de agosto ha obtenido los primeros resultados. Y es que gracias a la colaboración de los agricultores han aparecido variedades minoritarias nuevas como el Picudo, Picudillo y Negral, además de las [Leer más…]
Se introducen algunas modificaciones en los análisis de aceite de oliva
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2015/1830 para adaptar los valores límite inferiores de ácido linoleico y de esta forma, garantizar la aplicación a nivel de la Unión, de las normas internacionales más recientes establecidas por el COI. Se ha establecido que en el contenido de otros ácidos grasos, el linoleico esté en un [Leer más…]
Se introducen algunas modificaciones en los análisis de aceite de oliva
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2015/1830 para adaptar los valores límite inferiores de ácido linoleico y de esta forma, garantizar la aplicación a nivel de la Unión, de las normas internacionales más recientes establecidas por el COI. Se ha establecido que en el contenido de otros ácidos grasos, el linoleico esté en un [Leer más…]
ASAJA-Jaén recogerá firmas e irá al Tribunal de la Competencia para denunciar la situación del seguro de olivar
ASAJA-Jaén anuncia que recogerá firmas para entregarlas al Defensor del Pueblo e irá al Tribunal de la competencia con el fin de denunciar el atropello que se está cometiendo con los olivareros al impedir que más del 90% de los propietarios de olivar puedan asegurar sus cosechas. Así lo ha explicado esta mañana el gerente [Leer más…]
Incremento de las subvenciones para la suscripción bienal del seguro del olivar
El director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jose María de Francisco, destacó ayer la repercusión de las mejoras introducidas en el seguro del olivar, que permitirán consolidar la necesaria viabilidad técnica de la línea, garantizando una correcta gestión del riesgo de las explotaciones olivareras [Leer más…]
Piden a los ayuntamientos de Córdoba que se sumen al Manifiesto de Apoyo al Olivar en Pendiente y de Baja Producción
La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha enviado un escrito a todos los ayuntamientos de la provincia solicitando que se sumen al Manifiesto de Apoyo al Olivar en Pendiente y de Baja Producción, que aprobó la junta directiva de la asociación agraria y que cuenta también con el apoyo del comité ejecutivo de [Leer más…]




