Asaja-Jaén califica las existencias de aceite a final de campaña como “muy normales” y similares a las cifras que la organización baraja desde hace meses. Las 330.000 toneladas que enlazarán una campaña con otra serán, según la organización, “imprescindibles para abastecer al mercado mundial”. No en vano, se prevé una disminución de aceite en todo [Leer más…]
Olivar
Los precios del AOVE al final de la campaña son mucho más bajos que el año anterior en los principales mercados
Los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España durante las últimas semanas presentan una ligera subida situándose en última semana de septiembre 2016 en 3.18€/kg que supone una disminución del -21% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos del último informe del COI. Los precios en [Leer más…]
La Sectorial Nacional de aceite de oliva con DO pide que la Interprofesional realice una campaña de promoción diferenciada para el virgen extra
La sectorial Nacional de Aceite de Oliva con Denominación de Origen, a la que pertenece la DO Sierra de Segura, solicita a la Interprofesional del Aceite de Oliva que realice una promoción específica del aceite de oliva virgen extra, ya que es la categoría que presenta unos mayores beneficios para la salud. De hecho, la [Leer más…]
El COI estima que la producción mundial de aceite de oliva podría reducirse en un 7% en 2016/17
La producción mundial de aceite de oliva en la campaña 2016/17 podría llegar a los 2.918.000t, lo que significaría una disminución de alrededor del -7% respecto a la campaña anterior, de acuerdo con las últimas estimaciones del Comité Oleícola Internacional (COI). El consumo se prevé en 2.948.000t con una ligera disminución del -0.5% respecto a [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1784 que modifica el Reglamento (CEE) n.o 2568/91 relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis
Detección de repilo incubado en olivar con el método de la sosa
Con la previsión para los próximos días de bajadas generalizadas de las temperaturas que irán acompañadas por una inestabilidad atmosférica en Andalucía, la Red Andaluza de Alerta e Inspección Fitosanitaria (RAIF) aconseja que se tomen las medidas oportunas para valorar la presencia de Repilo (Spilocaea oleaginae) en los olivares. Para ello, se debe observar la [Leer más…]
Estimación del momento óptimo de recolección en olivar.
Ante la cercanía del inicio de la recolección de la actual campaña, la Red Andaluza de Alerta e Inspección Fitosanitaria (RAIF) aconseja que se estime cual es el momento más idóneo de realizarla. Para ello, hay que valorar el estado de maduración de los frutos. Para ver el grado de maduración, RAIF aconseja efectuar un [Leer más…]
Detección de repilo incubado en olivar con el método de la sosa
Con la previsión para los próximos días de bajadas generalizadas de las temperaturas que irán acompañadas por una inestabilidad atmosférica en Andalucía, la Red Andaluza de Alerta e Inspección Fitosanitaria (RAIF) aconseja que se tomen las medidas oportunas para valorar la presencia de Repilo (Spilocaea oleaginae) en los olivares. Para ello, se debe observar la [Leer más…]
Estimación del momento óptimo de recolección en olivar.
Ante la cercanía del inicio de la recolección de la actual campaña, la Red Andaluza de Alerta e Inspección Fitosanitaria (RAIF) aconseja que se estime cual es el momento más idóneo de realizarla. Para ello, hay que valorar el estado de maduración de los frutos. Para ver el grado de maduración, RAIF aconseja efectuar un [Leer más…]
El stock de orujillo amenaza con la paralización del sector orujero y oleícola.
El sector orujero español tiene un gran problema al inicio de la campaña 2016-2017: hay más de 450 millones de kilogramos de orujillo acumulados en los patios de las extractoras. Por ello, la gran acumulación de reservas de orujillo va a afectar directa, y negativamente, a la campaña oleícola debido a que las plantas extractoras, [Leer más…]




