COAG-Jaén reivindica la importante labor de reconversión que ha realizado el sector oleícola no solo en aspectos como la mecanización en la recolección, las mejoras en almazaras y el proceso de prensado y envasado, así como de comercialización, sino también en otros ámbitos como el de el reciclado de los restos de poda. Durante las [Leer más…]
Olivar
Los precios italianos del AOVE suben un 73% con respecto al año anterior
Los precios en origen del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en España durante las últimas semanas, continúan aumentando de forma constante, aunque ceden ligeramente en la última semana situándose a finales de marzo 2017 en 3,84€/kg que supone un aumento del +20% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos [Leer más…]
Codex Alimentarius acepta elevar el límite de campesterol en el aceite de oliva
La 25ª reunión del CODEX se celebró en Kuala Lumpur (Malasia) del 27 de febrero al 3 de marzo. La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional participó en el Comité del Codex sobre Grasas y Aceites (CCFO), donde se acordó incorporar a la norma CODEX el árbol de decisión para el campesterol hasta un 4,5% [Leer más…]
El CSIC identificará y caracterizará variedades de olivo autóctonas de Galicia
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas desarrollará durante los próximos cuatro años un estudio para identificar y caracterizar variedades de olivo autóctonas de Galicia. La investigación, liderada por el Grupo Viticultura de la Misión Biológica de Galicia (Pontevedra), está financiada por la Fundación Juana de Vega y en el proyecto colabora la Asociación de Productores [Leer más…]
Orden APM/302/2017, por la que se concede el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2016-2017.
Patólogos de la UCO cercan dos hongos responsables de la seca de ramas en el olivar español y tunecino
Neofusicoccum mediterraneum y Comoclathris incompta son los nombres de los dos hongos que traen de cabeza a los productores de aceituna Gordal sevillana y aunque su denominaciones científicas ni se mencionen en el campo, el efecto de su acción hizo saltar las alarmas hace varios años y provocó la actuación de los patólogos de la [Leer más…]
Andalucía prevé alrededor de 1.040.000 t de aceite de oliva esta campaña, el 95% del aforo de octubre de la Junta
Pagina nueva 4 La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha destacado el “escaso error del aforo realizado por la Consejería hace cinco meses”, que según los datos de que se dispone actualmente sería de apenas un 5%. Ortiz ha explicado hoy en la sesión del Consejo Provincial del Aceite de [Leer más…]
Los precios medios en origen del aceite de oliva en España se hayan incrementado un 6% por la menor cosecha
Una vez conocidos los datos de producción definitivos del mes de febrero, UPA Andalucía ha hecho balance de cómo ha transcurrido el grueso de la campaña de aceite de oliva 2016/2017. Desde la organización agraria han extraído del informe proporcionado por la AICA sobre el mercado del aceite de oliva y el de aceituna de [Leer más…]
COAG Andalucía respalda la IGP Manzanilla y Gordal en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
COAG Andalucía se ha personado como parte afectada por el recurso contencioso administrativo interpuesto por ASEMESA contra la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía del 11 de mayo de 2016, BOJA nº 92 del 17/05/2016, por la que se emite decisión favorable a las IGP manzanilla e IGP [Leer más…]
“El aceite de la vida”, un proyecto para apoyar los olivares y promocionar el aceite con DO “Sierra de Segura”
La Denominación de Origen “Sierra de Segura” participa en el proyecto «El aceite de la vida», que pretende promocionar el aceite de oliva y revitalizar el olivar de montaña de la comarca segureña. Esta iniciativa parte de la Fundación Lumiére y cuenta con la colaboración de Ayuda en Acción, Mensajeros de la Paz, Deporte y [Leer más…]




