La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) expresa su satisfacción por la consolidación del alza de los precios de la aceite de oliva (+8,5% de media en las tres categorías), tal y como ya vaticinó COAG hace un par de semanas. Desde el 28 de mayo, el aceite de oliva lampante ha subido [Leer más…]
Olivar
Aceituna: Planas llevará Bruselas los aranceles de Trump y Aguilera pide medidas de represalia
El ministro de Agricultura, Luis Planas, afirmó ayer que la decisión adoptada por el departamento de Comercio norteamericano sobre la aceituna de mesa española “es una medida injusta porque no tiene ningún fundamento ni económico ni técnico, y preocupa porque puede poner en tela de juicio las normas de funcionamiento del comercio internacional. El ministro [Leer más…]
UPA Andalucía critica el abuso de los especuladores en el sector del aceite de oliva
UPA Andalucía ha hecho balance de la evolución de la campaña de aceite de oliva, a partir de los datos extraídos del último informe emitido por la AICA sobre el mercado del aceite de oliva y el de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de [Leer más…]
EEUU aumenta un 60% más los aranceles contra la aceituna negra y amenaza las ayudas de la PAC
El Departamento de Comercio de EEUU ha adoptado las resoluciones definitivas que ponen fin a sus investigaciones antidumping y antisubvenciones contra la aceituna negra de España. Estas resoluciones no sólo mantienen los aranceles provisionales impuestos en noviembre y enero pasados, sino que los aumentan dramáticamente. Así, como consecuencia de la investigación antisubvención se impone un [Leer más…]
Se estiman unas salidas al mercado de 113.000 t de aceite de oliva en mayo
En el octavo mes de la campaña de comercialización 2017/18, las salidas al mercado podrían superar la cifra de 113.000 t de acuerdo con las estimaciones de Cooperativas Agroalimentarias de España. El cálculo de salidas al mercado se ha realizado a partir de los datos de las declaraciones de los operadores del sector, que recoge la Agencia de [Leer más…]
CSIC aporta evidencias científicas del excelente comportamiento del Aceite de Orujo de Oliva en fritura
El Aceite de Orujo de Oliva presenta un comportamiento mucho mejor en fritura discontinua (doméstica) y continua (industrial) que los aceites de girasol convencional y similar, o incluso, ligeramente mejor que los aceites de girasol alto oleico. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la investigación comparativa realizada por el Instituto de Ciencia [Leer más…]
La nueva ministra de Hacienda tiene en sus manos corregir el agravio a los olivareros granadinos con el IRPF
La nueva ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene en sus manos corregir el agravio con el IRPF del módulo de olivar de almazara cometido por el anterior Gobierno no solo con respecto a Granada, sino también a Córdoba, limítrofes ambas con Jaén, que sí obtuvo la reducción fiscal del 0,26 al 0,18 en la [Leer más…]
ASAJA Jaén defiende la integración del sector productor del aceite de oliva para evitar la especulación con los precios
ASAJA-Jaén manifiesta la importancia de los grandes grupos cooperativos productores de aceite de oliva como máxima defensa frente a la especulación con los precios. La organización agraria insiste en que el sector productor debe poder competir con las mimas armas que las multinacionales dedicadas al envasado y a la distribución, a las que les interesa [Leer más…]
Cae el el precio en origen del aceite de oliva mientras sube al consumidor
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, junto con sus organizaciones territoriales, alerta de un desajuste en el mercado del aceite de oliva en España que perjudica a productores y consumidores. De acuerdo con los datos de las diferentes lonjas, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra se situaba en el [Leer más…]
Cooperalia, séptima Entidad Asociativa Prioritaria de Andalucía
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha entregado a Cooperalia su reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria de Andalucía (EAPA). La resolución sitúa a esta empresa de economía social y, por ende, a las ocho cooperativas de base de Granada y Jaén que la integran como la séptima de la [Leer más…]