Sevilla, 8 de noviembre de 2.004. Mientras la renta agraria permanece estancada desde 1990, diminuyendo el poder adquisitivo del sector agrario en un 57%, y en un único año (2002-2003) se han perdido más de 62.000 activos agrarios, de ellos, 13.000 en Andalucía, el sector agrario andaluz ha soportado un aumento adicional de los costes [Leer más…]
Insumos agrícolas
ASAJA Sevilla: Incremento del coste del gasóleo y repercusiones para el sector agrario
COAG exige la puesta en marcha de un gasóleo profesional para evitar la paralización del sector agrario
Madrid, a 5 de noviembre de 2004. Agricultores y ganaderos de todas las comunidades autónomas se concentrarán el próximo viernes, 12 de noviembre, a las 12:00 de la mañana, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para exigirle al Gobierno el compromiso de la puesta en marcha de un Gasóleo Profesional Agrícola basado en [Leer más…]
Seis empresas de ANSEMAT participan en una demostración en campo de maquinaria de fertilización orgánica de suelos agrícolas
Madrid, 4 de noviembre de 2004.- Seis empresas integrantes de la Asociación nacional del sector de maquinaria agrícola y tractores (ANSEMAT) han participado con diversas máquinas y tractores en la I Demostración Internacional de Aplicación Mecanizada de Fertilizantes Orgánicos, celebrada esta mañana en una finca de la cooperativa “Copalme”, en la localidad leridana de Almenar. [Leer más…]
El sindicato democrático-UPA Cantabria estima que las propuestas del Ministerio para paliar los costes de las subidas del gasoleo son aceptables y, por tanto, firmables.
13.Oct.04. El Sindicato Democrático UPA Cantabria, valora muy positivamente las propuestas efectuadas por el Ministerio de Agricultura para los ganaderos de Cantabria, reconociendo que, quizá, sean insuficientes para agricultores de grandes extensiones.
Elena Espinosa afirma que el Gobierno realizará un importante esfuerzo presupuestario para paliar la subida del precio del gasóleo en los sectores agrario, ganadero y pesquero
3 de noviembre de 2004. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha manifestado, en el Pleno del Congreso, que el Gobierno ha actuado con rigor y responsabilidad a la hora de adoptar medidas para paliar la subida del precio del gasóleo en los sectores agrario, ganadero y pesquero. En este sentido, Elena Espinosa ha [Leer más…]
ASAJA presenta una contraproposta a la ministra d’Agricultura per la crisi del gas-oil agrícola i dóna un ultimàtum de 24 hores.
Avui, dimarts dia 3 de novembre pel matí hi ha hagut reunió a la seu d’ASAJA a Madrid. La reunió era per debatre la proposta de la Ministra d’Agricultura en referència a la crisi del gasoil agrícola. Aquesta proposta es va fer a la reunió de la matinada de divendres passat. A la reunió s’ha [Leer más…]
La siembra directa bien llevada ofrece sus beneficios desde el primer año
Es una creencia extendida que los beneficios del laboreo de conservación se alcanzan solamente a medio largo plazo, cuando ya se llevan varios años utilizando estas técnicas. Sin embargo, según un estudio del servicio de investigación agraria de EEUU (ARS) contradice esta idea indicando que si se aplica la técnica de forma correcta, los beneficios [Leer más…]
El portavoz de agricultura del PSOE considera positivas las medidas del gobierno para paliar el incremento del precio de los carburantes
El portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista, Alejandro Alonso, valoró hoy positivamente las medidas anunciadas por el Gobierno para paliar los efectos del incremento de los precios de los carburantes en la economía de las explotaciones agrarias.. El Gobierno ha sido sensible a las dificultades por las que atraviesa el sector agrario, añadió. “Desde [Leer más…]
Francia podría prorrogar de forma indefinida la devolución de 4 céntimos por litro de gasóleo
La semana pasada la organización agraria Jóvenes Agricultores (JA) anunció que el gobierno francés esta estudiando prolongar indefinidamente la medida provisional tomada hasta ahora para paliar los altos precios del gasóleo, consistente en la devolución de 4 céntimos de euro por litro. Esta medida estaba limitada a las cantidades consumidas entre 1 de julio y [Leer más…]