La Región de Murcia exporta uno de cada dos melones que salen de España al extranjero. De esta forma se reafirma como la provincia más exportadora, con el 48’66% de los envíos. Cabe destacar que Murcia es la primera provincia productora de melón con una superficie cultivada media de 4.700 has y una producción media [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Importancia de saber elegir la variedad de melón y sandía
Coincidiendo con el arranque de la campaña de melón y sandía en Murcia, firmas internacionales de semillas han abiertos las puertas de sus estaciones experimentales, en esta comunidad autónoma, con el fin de presentar las novedades a productores y compradores europeos. La elección de la variedad es determinante en el cultivo de las frutas mencionadas [Leer más…]
El MAPA se niega a autorizar fitosanitarios para berries permitidos en Italia o Portugal, denuncia Freshuelva
Freshuelva ha advertido que muchos productores de frutos rojos de la provincia de Huelva se están planteando abandonar sus cultivos y dejar de plantar la próxima campaña ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a equiparar las condiciones sanitarias en los cultivos de berries en Europa y autorizar el uso de los [Leer más…]
Aguacate español, no peruano, piden los agricultores valencianos
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA) solicitan tanto a las cadenas de la distribución alimentaria como a los propios consumidores que otorguen prioridad al aguacate de proximidad –actualmente está de temporada la variedad Lamb Hass, la más cultivada en tierras valencianas–, una reivindicación permanente que cobra especial [Leer más…]
El sector frutícola aragonés presenta sus propuestas a Olona
Representantes de ARAGA, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, FedeFRUTA Aragón, UAGA y UPA mantuvieron una reunión con Joaquín Olona, Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón la que letrasladaron una batería de propuestas consensuadas en los días previos por el sector frutícola de la comunidad. La situación derivada del aumento de costes, el aumento de la energía [Leer más…]
Abierta la consulta pública para flexibilizar en 2022 el acceso a las ayudas a las OPFH
El Ministerio de Agricultura inicia hoy, viernes 24 de junio, el procedimiento de consulta pública de un proyecto normativo que modificará, de manera temporal para el año 2022, el Real Decreto 1179/2018, de 21 de septiembre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de frutas [Leer más…]
Cataluña concederá 40 M€ en ayudas por la heladas
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que el Gobierno catalán movilizará 40M€ de ayudas al sector agrario para paliar las pérdidas ocasionadas por las heladas del pasado mes de abril , que fueron las más importantes de los últimos 30 años y que llegaron en el peor momento, como es el de la [Leer más…]
Paro de transporte: 450.000 t de frutas y hortalizas se verán afectadas cada semana
Un total de 250.000 toneladas de frutas y hortalizas destinadas a los mercados exteriores y 200.000 toneladas dirigidas al mercado nacional se verán afectadas, cada semana del mes de julio, según FEPEX, si sigue adelante el anuncio de un nuevo paro de transporte de mercancías, ya que el camión es el principal medio de transporte [Leer más…]
La resiliencia del limón permite que la campaña 2021/22 termine con balance positivo
El limón europeo cultivado en España ha demostrado una gran resiliencia a lo largo de la campaña 2021/22, que acaba de finalizar. Ni el incremento de la competencia con el limón extracomunitario ni la fuerte inflación que acecha a Europa han podido con este cítrico producido principalmente en los campos de Murcia, Alicante y Andalucía, [Leer más…]
Vicente Navarro: “Nuestro cliente no es el agricultor, sino el consumidor”
¿Cómo definiría el papel de BASF, como empresa de semillas hortícolas, dentro de la cadena de valor? Ha habido un enorme cambio en la cadena valor. Actualmente, nuestro cliente no es el agricultor, aunque sea con quién hacemos la transacción. Nuestro cliente es el consumidor final, quién, cuando va al supermercado y elige un tipo [Leer más…]