La producción de naranjas de Brasil en la campaña 06/07 (julio-junio) se estima en 454 millones de cajas (18,5 millones de tn) ; 48 millones de cajas más que la campaña precedente, según el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Brasil es con gran diferencia el primer productor mundial de naranjas, y el primer exportador [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Reglamento 1016/2006 sobre normas de comercialización de los melones
Reglamento no 1016/2006 por el que se fijan las normas de comercialización de los melones
CCAE expone su posición sobre la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas ante el Parlamento Europeo
La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, ha expuesto ante el Parlamento Europeo la necesidad de mantener la OCM de frutas y hortalizas basada en las OPFH, ya que ha contribuido decisivamente al ordenamiento del sector, a la adaptación de la producción al mercado y a la modernización de las estructuras productivas y comerciales, [Leer más…]
Informe de la Comisión Europea sobre los pequeños frutos para transformación
La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre el sector de los denominados frutos rojos y pequeños frutos para su transformación en la UE (fresas, cerezas y guindas, grosellas, arándanos ). Se trata de un sector que actualmente no tiene ningún tipo de regulación y que tiene importancia económica algunos de los nuevos Estados [Leer más…]
Esterilización post cosecha por estrés metabólico
Un equipo de la Universidad de California (Davis) ha desarrollado un método de desinfección de productos agrícolas alternativo a productos químicos, como el bromuro de metilo, denominado desinfección por estrés metabólico (metabolic stress disinfection; MSDD), Se trata de un sistema que “ahoga” a los organismos que requieren oxíigeno, a base de un tratamiento a baja [Leer más…]
Física y química de las frutas y hortalizas empaquetadas
Los films que cubren las frutas y hortalizas que se venden ya cortadas deben tener una cierta permeabilidad al oxígeno para que estas continúen “respirando” durante su proceso de comercialización y cada especie requiere una tasa distinta de permeabilidad de los films que la cubren según su fisiología. La clave para que la fruta cortada [Leer más…]
AVA denuncia que el sector citrícola desperdicia el 40% de las ayudas a la industrialización al no contratar el umbral máximo
Valencia, 3 de julio de 2006. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el sector citrícola podría echar a perder más del 40% de las ayudas europeas destinadas a la transformación en zumo de pequeños cítricos y naranjas. A fecha 30 de junio la cantidad contratada para la transformación en la campaña 2005-2006 asciende [Leer más…]
COAG denuncia que Andalucía sólo conceda un día de plazo para solicitar las ayudas de trazabilidad
Sevilla, 30 de junio de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, denuncia que la orden por la que se regula la concesión de ayudas a la trazabilidad en el sector de frutas y hortalizas se publicara ayer, 29 de junio, cuando el plazo de presentación concluye hoy, 30 de junio. [Leer más…]
La Unió-COAG solicita campañas ambiciosas todo el año para fomentar el consumo de frutas y hortalizas
29 de junio de 2006.- La Unió-COAG ve necesario la realización de ambiciosas campañas de promoción que incentiven el consumo de frutas y hortalizas entre los consumidores y en todas las épocas del año, independientemente de que se celebren acontecimientos importantes en momentos puntuales en la Comunidad Valenciana como ahora con la Copa del América [Leer más…]