22-05-08. Gracias al trabajo desarrollado por COAG Almería hace ahora un año, el Ministerio de Fomento accedió a ampliar hasta el 31 de mayo de 2008 el plazo para adaptar los camiones agrícolas con arreglo a la normativa vigente. Las negociaciones llevadas a cabo por esta organización agrícola sirvieron para conseguir algunas reivindicaciones importantes como [Leer más…]
Frutas y hortalizas
ASAJA-Almería destaca la gran aceptación que la campaña de recogida de firmas ha tenido entre los agricultores
Almería, 22 de mayo de 2008. ASAJA-Almería arranca inicia hoy su campaña “La agricultura necesita que le eches una mano” para conseguir el mayor número de firmas en apoyo de la necesidad de que los agricultores y ganaderos cuenten con mejoras fiscales que les permitan continuar ejerciendo su actividad en el campo. En este sentido, [Leer más…]
Estándares analíticos para los compuestos medicinales de la naranja amarga
El instituto norteamericano de estándares y tecnología ha desarrollado unos métodos y materiales de referencia para la naranja amarga, un producto que además de para hacer mermelada y para fabricar el aceite esencial se utiliza en medicina tradicional y como alimento dietético. Estos estándares y materiales tienen como fin determinar la medición del contenido de [Leer más…]
La Ministra Elena Espinosa respalda la apelación de la UE contra las conclusiones de los paneles de la OMC sobre el plátano
19 de mayo de 2008. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea han analizado este lunes, la situación de las negociaciones de la Ronda de Doha, y en especial sobre el tratamiento de esta producción en el marco de las negociaciones de la OMC. La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, [Leer más…]
España pide a la Comisión que las normas de comercialización de la OCM de frutas y hortalizas tengan verdadero contenido
19 de mayo de 2008. La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha pedido a la Unión Europea que las normas de comercialización que desarrollan la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, adoptada en junio de 2007, tengan verdadero contenido. En este sentido ha señalado que las normas [Leer más…]
COAG Almería se opone al desmantelamiento del sistema de las normas de comercialización
19-05-08. España e Italia han presentado en el Consejo de Ministros, apoyadas por las delegaciones de Francia y Hungría, una propuesta sobre las normas de comercialización que recoge en esencia las demandas realizadas por COAG a raíz de que la Comisión Europea mostrara su intención de suprimir la mayor parte de éstas. La organización agraria [Leer más…]
COAG Almería presenta los resultados del estudio de hábitos consumo realizado durante la campaña ‘¿tienes clara tu etiqueta?’
15-05-08. COAG Almería ha presentado en rueda de prensa el informe final con los resultados del estudio de hábitos de consumo realizado con motivo de la campaña ‘¿Tienes clara tu etiqueta?’, en la que se han llevado a cabo un total de 400 encuestas a consumidores de todas las edades a la salida de los [Leer más…]
AVA ya pidió a la DO que investigase la coexistencia de chufa foránea y valenciana en sus empresas inscritas
Valencia, 15 de mayo de 2008.- Un representante de AVA-ASAJA en el consejo regulador de la Denominación de Origen (DO) Chufa de Valencia ya se dirigió a la entidad el pasado 25 de abril para pedir que se investigase la coexistencia en las instalaciones de empresas inscritas relacionadas con la elaboración de horchata, de chufas [Leer más…]
AVA-ASAJA denuncia la pésima campaña de la cebolla causada por las importaciones y el ‘mildiu’
Valencia, 14 de mayo de 2008.- AVA-ASAJA denuncia que el fuerte ataque de ‘mildiu’ que se sufrió hace un mes y medio así como las importaciones desde Chile y Argentina han arruinado la campaña de cebolla valenciana. El hongo, propiciado por la sucesión entre abril y marzo de rocíos por la noche y altas temperaturas [Leer más…]
VII Jornada Técnica del área de postcosecha de la UdL-IRTA
La fruticultura en la Unión Europea se halla inmersa en pleno proceso de armonización de la sustancias activas y los correspondientes formulados fitosanitarios, incluidos los del ámbito de la poscosecha. Este proceso derivará en importantes repercusiones que afectarán tanto a la libre circulación de productos agrarios en la UE o a la posible desaparición del [Leer más…]