La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte que las importaciones de almendra californiana amenazan con volver a hundir un año más el mercado valenciano y español debido a que la producción estadounidense sobrante que se destina este año a la exportación es un 131% mayor que el año pasado, pasando de 58 a 135 millones [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Superficie de frutos secos con derecho a ayuda 08/09
La superficie de frutos de cáscara con derecho a ayuda en la campaña 08/09 es de 418.902,41 ha, según datos que acaba de publicar el Fondo de Garantía Agraria (FEGA). De esta superficie; 381.286,98 ha corresponden a almendra; 20.860,16 ha a algarrobo; 12.037,13 ha a avellano; 2.811,67 ha a nogal y 1.906,47 ha a pistacho. [Leer más…]
El consumidor paga 453 veces más en el mercado el precio que perciben en origen los productores de ajo
Los representantes de las empresas cooperativas de producción y comercialización del ajo de Castilla-La Mancha, tras la reunión que la sectorial de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha mantenido en Las Pedroñeras (Cuenca), ha calificado la situación de mercado como preocupante, por la parálisis y hundimiento de precios que se registran en origen, sin que [Leer más…]
La sandía, un contenedor natural de agua y un “snack sano”
La Fundación Sabor y Salud, entidad sin ánimo de lucro ubicada en Valencia cuya misión es la de fomentar y potenciar el consumo de fruta y verdura, afirma que la sandía es una de las frutas más indicadas para consumir en el periodo estival. El principal argumento que esgrime la Fundación es su alto contenido [Leer más…]
Más producción y calidad de los “calçots” plantados en agosto
La mejora de los cultivos de “calçots”, (una variedad tradicional de cebolla), ha sido el objetivo de esta experiencia que ha realizado el IRTA y que ha sido encargada por el Consejo Comarcal del Alt Camp (Tarragona). Así, se ha podido constatar que con los “calçots” plantados a finales de agosto se incrementa la producción [Leer más…]
FEPEX presenta una reclamación ante el Defensor del Pueblo contra la Comisión Europea por las importaciones de tomate de Marruecos
FEPEX ha acordado presentar una reclamación contra la Comisión Europea, ante el Defensor del Pueblo Europeo, por no haber actuado y evitado el fraude respecto a los precios de entrada en las importaciones de tomate procedente de Marruecos, según ha acordado hoy el Comité de Tomate, constituido por productores de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y [Leer más…]
El IRTA presenta las variedades de melocotón y nectarina en Gimenells (Lleida).
Como cada año, el IRTA organiza la XIII Jornada de exposición de variedades de melocotón y nectarina, que este año corresponde a variedades primerizas y de media estación, y que se celebrará el próximo día 30 de Julio en el local social de Gimenells (Lleida). El objetivo de la jornada es dar a conocer, a [Leer más…]
Estimaciones del MARM sobre la campaña de frutas y hortalizas
El Ministerio de Medio Rural (MARM) acaba de publicar su avance estadístico de superficies y producciones, que corresponde a datos del mes de mayo de 2009. Algunos puntos reseñables en relación con las frutas y hortalizas son los siguientes: – Ligero incremento de la producción de espárrago (1,7%). – Ligero descenso en superficie de tomate [Leer más…]
ASAJA Murcia afirma que hay que poner freno a las exportaciones fraudulentas de tomate fresco de Marruecos
El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, cree “que la entrada fraudulenta de tomate fresco originario de Marruecos en la Unión Europea perjudica los intereses de los agricultores murcianos”. Para poner freno a estas circunstancias, diversas organizaciones agrarias están evaluando pedir la presentación de una reclamación ante el Defensor del Pueblo Europea debido [Leer más…]
Relaciones genéticas entre avellanos cultivados y silvestres de Asturias.
Hay una gran diversidad dentro de los avellanos silvestres, una mínima diversidad entre los materiales cultivados asturianos y la ausencia de una relación genética estrecha entre ambos materiales. Además, los materiales locales (silvestres y cultivados) se diferencian de las variedades internacionales utilizadas de referencia. Así lo ha puesto de manifiesto la tesis de Noemí Trabanco, [Leer más…]