LA UNIÓ informa que el temporal de viento que afecta a la Comunitat Valenciana durante los últimos días ha causado daños por rameado en los cítricos, la caída de diversas producciones al suelo (sobre todo cítricos y aceitunas) y el deterioro comercial de otras como las hortalizas. La zona más afectada se sitúa en el [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Cooperativas Agro-alimentarias analiza en el Parlamento Europeo la situación del sector hortofrutícola
Las organizaciones representativas de las cooperativas de Frutas y Hortalizas de España (Cooperativas Agro-alimentarias), Italia (Fedagri-Confcooperative y Legacoop-agroalimentare) y Francia (FELCOOP) presentarán el martes día 10 a los responsables de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE), su análisis de la situación actual del sector y sus prioridades y demandas dirigidas a las administraciones [Leer más…]
Precios medios de los productos agrícolas en España. 2 de noviembre de 2009
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 2 de noviembre, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos ganderos han sido: CEREALES: Cotizaciones en niveles similares a los de la semana anterior en los principales cereales. VINO DE MESA: Continúa la misma tónica en el mercado [Leer más…]
Peras turcas con amitraz obligan a aumentar los controles
Controles reiterados en peras importadas de Turquía han mostrado elevados niveles del pesticida amitraz, por encima del umbral aceptable en la UE. Por este motivo, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE ha acordado imponer condiciones especiales y un aumento de los controles a las peras importadas de Turquía. En consecuencia, los [Leer más…]
La patata y la zanahoria de Castilla y León, principales referencias hortícolas en superficie y producción a nivel nacional
Pagina nueva 1 El sector de la fruta y la hortaliza encuentra estos días en el recinto ferial de Madrid una ventana abierta para consolidar su extraordinaria posición en el mercado internacional. Con una producción anual que ronda las 26 millones de toneladas, lo que supone el 35% de la producción final agraria, España se [Leer más…]
Publicado el genoma del pepino
El genoma del pepino ha sido secuenciado por un consorcio internacional dirigido por el Instituto del Genoma de Pekín y la Universidad de California-Davis. También han colaborado laboratorios de Holanda, Dinamarca, Corea del Sur y Australia. El genoma se ha publicado en el número online del 1 de noviembre de la revista Nature Genetics. El [Leer más…]
Publicado el genoma del pepino
El genoma del pepino ha sido secuenciado por un consorcio internacional dirigido por el Instituto del Genoma de Pekín y la Universidad de California-Davis. También han colaborado laboratorios de Holanda, Dinamarca, Corea del Sur y Australia. El genoma se ha publicado en el número online del 1 de noviembre de la revista Nature Genetics. El [Leer más…]
Las medidas de Le Maire reducirán en 2 €/h el coste de los temporeros
Una de las medidas que anunció el ministro francés de agricultura Bruno Le Maire, a finales de octubre, para ayudar al sector agrario fue la exoneración total de las cargas patronales de la Seguridad Social a los trabajadores temporales. Esta medida va a suponer que el coste de un temporero baje de los actuales 12 [Leer más…]
AVA-ASAJA afirma que la caída de la oferta citrícola no se refleja de forma proporcional en la subida de precios
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha detectado que la disminución de la cosecha de cítricos en la Comunitat Valenciana no está encontrando, por el momento, un reflejo proporcional en el incremento de los precios en el campo. En campañas como la actual, caracterizada por un acusado descenso de la producción de agrios en toda [Leer más…]
Obtienen un borrador de la secuencia del genoma del melón
Científicos españoles, con la participación de tres grupos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han obtenido un borrador de la secuencia del genoma del melón. El hallazgo, realizado en el marco del proyecto MELONOMICS que financia la fundación Genoma España, constituye la primera secuenciación del genoma de una especie superior liderada por equipos españoles. [Leer más…]