Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas a Rusia en 2009 se situaron en 118.780 toneladas y 79 millones de euros. Aunque estos datos reflejan un descenso en volumen del 16% y del 25% en valor con relación a 2008, Rusia sigue considerándose un mercado con importantes expectativas para el sector hortofrutícola español, especialmente para [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Competencia investiga a varias empresas de plástico para el embalaje de productos hortofrutícolas
A la vista de determinada información relacionada con posibles conductas anticompetitivas en el sector del suministro, distribución y venta de envases de plástico para productos hortofrutícolas en el territorio español, la Dirección de Investigación inició, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49.2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de [Leer más…]
El MARM prepara una modificación de las normas para las ayudas a las agrupaciones de productores de plantas y flores
El Ministerio de Medio Rural (MARM) está preparando una modificación del recientemente publicado RD202/2010 sobre las ayudas a las agrupaciones de productores de plantas vivas y productos de la floricultura, destinadas a mejorar la producción, comercialización y formación del sector. Ya en la disposición final primera de dicha norma se indicaba que la ayuda a [Leer más…]
Precios medios de los productos agrícolas en España. 11 de mayo de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 11 de mayo, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos agrícolas han sido: CEREALES: Descenso de cotizaciones en trigo blando (-1,51%) y cebada pienso (-0,89%). Sube arroz cáscara (0,97%) y ligeramente maíz grano (0,30%). VINO DE MESA: Ascenso [Leer más…]
Transformados 2,7 millones de tn de tomate en la campaña 2009/10
El tomate total usado como materia prima para su transformación en la campaña 2009/10 ha alcanzado los 2,706 millones de tn. De esta cantidad, el 78% se ha destinado a la elaboración de concentrado, el 19% para elaborar tomate pelado para conservas y el 3% restante para otros productos. De los tomates usados como materia [Leer más…]
Iniciada la campaña de fruta de hueso
En mayo se ha iniciado la campaña de fruta de hueso en las zonas más tempranas de Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia, registrándose un retraso aproximado de unos quince días, con lo que viene siendo habitual. No obstante, en esta semana ya se están alcanzando volúmenes importantes, siendo previsible que Andalucía se encuentre durante la [Leer más…]
El consumo de frutas y hortalizas hasta febrero aumenta un 3,7%
En el último año móvil, desde marzo de 2009 a febrero de 2010, el consumo de frutas y hortalizas en los hogares españoles ha aumentado un 3,7% con relación al año móvil anterior (de marzo de 2008 a febrero de 2009). El consumo de frutas en este periodo aumentó un 4% totalizando 4.772 millones de [Leer más…]
La Castaña de Galicia ya tiene IGP
La Comisión Europea acaba de inscribir en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) a la Castaña de Galicia, como IGP en la categoría de frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados. (Reglamento nº 409/2010) La Castaña de Galicia es el fruto obtenido a partir del castaño europeo [Leer más…]
LA UNIÓ critica que algunos partidos políticos obvien los robos agrícolas dentro de la reforma del actual código penal
LA UNIÓ critica la actitud de algunos partidos políticos al obviar y subestimar los robos que se producen en el campo dentro de la reforma del Código Penal que ha pasado ya por el Congreso de los Diputados y que ahora debe tramitarse en el Senado. En el dictamen final de la comisión y en [Leer más…]
El importe del pago único de cítricos para esta campaña cae un 5% por el aumento de solicitudes
El pago único de cítricos para la campaña 2009/2010 asciende a 568,8 €/ha en el caso de las naranjas y mandarinas y a 1.013 €/ha en el de los limones. Así lo ha comunicado el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que atribuye el pequeño descenso registrado en la cuantía del pago (del 5% en [Leer más…]



