La irradiación de vegetales, como la lechuga y las espinacas, consigue reducir las poblaciones de microorganismos perjudiciales, así como de inocuos. Los detractores de esta técnica alegan que reduce la cantidad de vitaminas y nutrientes de los alimentos. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han estudiado el efecto de varios niveles de [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Fuerte recuperación del consumo en los hogares de frutas y hortalizas en el primer trimestre
El consumo de frutas en los hogares españoles en el primer trimestre de 2010 ha crecido un 12%, con relación al mismo periodo del año anterior, totalizando 1,1 millones de toneladas y el de hortalizas aumentó un 5,5% totalizando 684.047 toneladas, lo que refleja, para FEPEX, una fuerte recuperación del consumo de frutas y hortalizas, [Leer más…]
La importación de flor y planta viva continua cayendo, un 12% en el primer trimestre
La importación española de flor y planta viva en el primer trimestre de 2010 continúa cayendo, y durante el primer trimestre de este año ha bajado un 12% con relación al mismo periodo de 2009, totalizando 40,5 millones de euros, según los datos más actualizados de la Dirección General de Aduanas, procesados por FEPEX. Dentro [Leer más…]
Precios medios de los productos agrícolas en España. 25 de mayo de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 25 de mayo, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos agrícolas han sido: CEREALES: Cotizaciones estables en el mercado de cereales, ligera subida del trigo blando (0,56%) y ligeros descensos en la cebada pienso, maíz y arroz cáscara. [Leer más…]
El desplome de los precios de la chufa reduce un 25% la superficie sembrada hasta niveles de los 90
Valencia, 26 de mayo 2010.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que la superficie sembrada de chufas se situará este año en unas 4.000 hanegadas, un 25% menos que en la pasada campaña. El cultivo volvería así a las cifras de finales de la pasada década, antes de que comenzara el ‘boom’ de la [Leer más…]
Se recuperan los precios a los productores de plátano tras la anormal relación con los percibidos por los mayoristas a principios de año
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino aseguró ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados que la anormal relación de precios entre los productores de plátano de Canarias y los mercados mayoristas en los primeros meses del año no estaba originada ni por los recientes acuerdos de la UE con [Leer más…]
Un consorcio de empresas de la Comunidad Valenciana está desarrollando nuevas tecnologías limpias para el sector citrícola con el apoyo de ainia
ainia centro tecnológico en colaboración con empresas de la industria citrícola (Fontestad, SAT Cítricos Valencianos y Agriconsa) y de bienes de equipo especializados (UV Consulting Peschl España), está desarrollando nuevos sistemas de tratamiento post-cosecha de cítricos basados en la utilización del ozono combinado con la luz ultravioleta (técnicas de oxidación avanzada). La investigación se centra [Leer más…]
Importante presencia de la fruta del bosque en Huelva
La producción de fruta del bosque en Huelva ha aumentado en los últimos años, como complemento a la producción de fresa y se está convirtiendo en uno de los cultivos que más oportunidades ofrecen a los productores, contando demás con una importante acogida por parte de los consumidores, según los productores agrupados en FRESHUELVA, asociación [Leer más…]
La exportación española de flor cayó un 26% y la de planta un 5% en el primer trimestre
La exportación española de flor cortada en el primer trimestre de 2010 cayó un 26% con relación al mismo periodo de 2009, totalizando 6,1 millones de euros, mientras que la planta viva cayó también, aunque en menor porcentaje, un 5%, totalizando 46,6 millones de euros, según los datos más actualizados de la Dirección General de [Leer más…]
¿Qué genes ayudan a que las flores duren más?
Algunas flores cortadas y plantas de maceta duran más que otras, es decir, tienen más lento el proceso de envejecimiento, conocido como la senescencia. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están estudiando como ayudar a prolongar la belleza de las flores, analizando los mecanismos genéticos que controlan el envejecimiento en las plantas. [Leer más…]



