La importación de la UE de frutas procedentes de países terceros en el primer semestre de 2015 se ha situado en 6 millones de toneladas, igual volumen que en el mismo periodo de 2014, siendo el plátano la principal fruta importada, representando el 45% del total, seguido de piña, cítricos, uva, manzana, pera, melón y [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Fijada la ayuda para los frutos de cáscara
El FEGA ha establecido el importe unitario de la ayuda a los frutos de cáscara (almendros, avellanos y algarrobos) en 33,682035 €/ha para la campaña 2015/2016, dado que hay una dotación presupuestaria de 12.956.000 € y 384.656,09 ha han cumplido los requisitos establecidos en la normativa para poder acceder a estas ayudas. Para el caso [Leer más…]
Rusia veta al limón español pero acepta el limón turco
La empresa productora – exportadora de frutas y hortalizas GRUVENTA, ha calificado como “incomprensible e ilógico” el veto ruso al limón español, mientras que levanta el veto a los limones y pomelos de Turquía. Rusia ha adoptado restricciones a las importaciones de alimentos de Turquía incluidas frutas y hortalizas, sin embargo el limón turco se [Leer más…]
La exportación de frutas y hortalizas españolas a la UE crece un 17% y a países terceros cae un 9%
La exportación española de frutas y hortalizas españolas a la UE de enero a septiembre de 2015 creció en un 17%, totalizando 8.070 millones de euros, mientras que dirigida a países no comunitarios cayó en un 9% totalizando 602 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX. La [Leer más…]
La Comisión Europea «receptiva» a la petición del sector europeo del ajo sobre los certificados de importación “B”
El pasado día 3 de diciembre una delegación del sector ajero europeo de la que formaban parte miembros de España (Mesa Nacional del Ajo y ANPCA), Francia (ANI´AIL) e Italia, mantuvo encuentro con los funcionarios de la Comisión Europea, entre ellos Jens Schaps, director de la Dirección C – OCM Única de Asuntos Económicos y [Leer más…]
El Gobierno autoriza el Convenio entre el Ministerio de Agricultura y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias para la identificación varietal de cítricos y frutales
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para la realización de los exámenes técnicos de identificación varietal de cítricos y frutales de las especies de melocotonero (variedades tempranas y extratempranas), ciruelo japonés, albaricoquero, caqui, [Leer más…]
Continúa el descenso del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares en septiembre
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares en septiembre cayó un 7% con relación al mismo mes de 2014, totalizando 693 millones de kilos, continuando la tendencia a la baja que se ha venido registrando durante todo el año, excepto en el mes de julio. El consumo de frutas en septiembre se [Leer más…]
Los productores españoles de lechuga iceberg españoles ajustan su oferta en origen y prevén un fuerte incremento de la demanda en las semanas 50 a 52
Los servicios técnicos de producción y calidad de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) han constatado en sus visitas a distintos productores que el excesivo calor registrado en noviembre en el sureste de España ha provocado un adelantamiento de entre 7 y 10 días en las fechas [Leer más…]
El importe de la ayuda asociada al tomata de transformación se ha fijado en 201,7 €/ha
En la presente campaña 2015/2016, el número de hectáreas de tomate para transformación que han cumplido los requisitos necesarios para percibir la ayuda asociada han sido 31.491,72 ha. Dado que la dotación presupuestaria para la campaña 2015/2016 asciende a 6.352.000 €, el importe unitario de la ayuda ha queda fijado en 201,703813 €/ha.
Denuncian el aumento de robos en las explotaciones de castaña
Según las primeras informaciones de UPA-UCE, la de 2015 ha sido una campaña “buena”, aunque con precios bajos. Con la campaña finalizada, UPA-UCE Extremadura estima que la producción de este año se sitúe en torno a los 4,3 millones de kilos; lo que supone unos 10 millones de euros para las comarcas del norte de [Leer más…]



