Ayer se abrió el plazo para solicitar la ayuda para subvencionar los costes que los agricultores efectuaron en 2023 para adquirir e instalar mecanismos de protección de los cultivos leñosos contra los daños de conejo en el marco de la emergencia cinegética. Unió de Pagesos denuncia que el Departamento de Acción Climática de Cataluña no ha [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Bruselas destina 77 M€ de la reserva de crisis para ayudar a hortofruticultores y viticultores de Austria, Chequia, Polonia y Portugal
La Comisión Europea ha propuesto movilizar 77 M€ de la reserva agrícola para apoyar a los agricultores de los sectores de frutas, hortalizas y vino de Austria, Chequia y Polonia, que han sufrido recientemente fenómenos climáticos adversos de una magnitud sin precedentes, así como a los productores de vino portugueses que se enfrentan a graves [Leer más…]
Inquietud entre los productores hortofrutícolas ante cambios que agraven las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura
El presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Mariano Zapata, junto con representantes de su Comisión de Gobierno mantuvieron ayer una reunión de trabajo esta mañana con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Andrés Urrea, y con el Comisario de Aguas, Francisco Javier [Leer más…]
Bayer fortalece la protección de frutales con una estrategia integral contra la monilia
Con la llegada del verano y el incremento en el consumo de frutas con hueso, como el melocotón, la nectarina, el albaricoque, la ciruela y la cereza, Bayer se posiciona a la vanguardia en la protección de estos cultivos, con una solución integral para combatir la monilia, una de las amenazas más serias para los [Leer más…]
Publicado un 2º listado con los 2.302 beneficiarios de la ayuda por la guerra a cultivos de secano, arroz y tomate de industria
El Ministerio de Agricultura ha publicado un segundo listado provisional con 2.302 titulares de explotaciones agrícolas productores de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, que podrán recibir la ayuda extraordinaria para compensar las dificultades debidas a la sequía y a las consecuencias de la guerra en Ucrania, por un importe máximo [Leer más…]
Piden no intensificar las inspecciones durante los picos de recolección del tomate
UPA-UCE Extremadura ha reclamado que no se intensifiquen las inspecciones en el transporte del tomate por carretera durante los picos de producción que se puedan dar en esta campaña, que comenzará con retraso, con el fin de no obstaculizar la recogida. Así lo ha trasladado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, durante la reunión [Leer más…]
Saldo positivo de exportaciones de cítricos a pesar de la reducción de la producción por la sequía
La revaloración de las exportaciones españolas de cítricos ha provocado un saldo comercial positivo del sector hasta alcanzar los 2.509 millones de euros en la campaña 2023-2024, con una tasa de cobertura del 1.740%. El dato es especialmente relevante en un contexto de descenso de la producción, debido a las condiciones climáticas adversas. España se [Leer más…]
Presencia confirmada del Trips Scirtothrips aurantii en la C. Valenciana
La Unió Llauradora ha confirmado la presencia del Trips Scirtothrips aurantii en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, situación comunicada oficialmente por la Conselleria de Agricultura al Ministerio de Agricultura, Comisión Europea y a otras comunidades autónomas. La Conselleria ha remitido la declaración oficial para su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat. [Leer más…]
¿Qué frutas han aumentado su consumo en 2023?
El consumo de frutas en 2023 se situó en 78,5 kilos por persona y año, un 2,7% menos que el año anterior, lo que supone 2 kilos menos de fruta consumida en los hogares en un año, siendo cítricos, fruta de pepita y frutos rojos los grupos que bajaron, mientras que mejoró la demanda de [Leer más…]
Se revisa a la baja la cosecha de frutos secos
Las organizaciones ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, han realizado la revisión de la estimación de producción de almendra. Respecto a la primera estimación del mes de mayo, se ha producido una caída del 2,2% dando como resultado una previsión de 122.304 toneladas de almendra grano. La segunda estimación se sitúa un 38% [Leer más…]













