La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) ha obtenido la renovación de la certificación de la huella de carbono para el Plátano de Canarias, que concede la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Este sello de calidad acredita la veracidad del cálculo de la Huella de Carbono del Plátano de [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Autorización excepcional del MAPA en caqui como fungicida contra enfermedades de postcosecha
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria ha autorizado de forma excepcional la comercialización y el uso de los productos fitosanitarios formulados a base de pirimetanil 30% [GE] P/P como fungicida contra enfermedades de postcosecha del caqui. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) en su página web, esta autorización, que es únicamente para las Comunidades autónomas de Valencia y Andalucía, será efectiva durante [Leer más…]
La Agencia Tributaria inicia una macroinvestigación fiscal en mercados centrales de fruta
La Agencia Tributaria ha lanzado en el día de hoy una gran operación a escala nacional contra el fraude fiscal en el sector del comercio mayorista de frutas y hortalizas. La operación, denominada ‘Carpo’, supone el desarrollo a lo largo de esta jornada de un total de 75 entradas en otros tantos locales distribuidos en 13 comunidades autónomas, y el [Leer más…]
Aumenta el cultivo de flor cortada en Murcia
La superficie total destinada a flores cortadas en la Región de Murcia en 2017 fue de 399 hectáreas, que produjeron 250.967.000 unidades. También, se cultivaron 100 millones de esquejes, lo que supuso una producción total de 350.967.000 de unidades cultivadas. En el último año se ha registrado un aumento de 110 hectáreas, y el cultivo [Leer más…]
Nace FrutasHortalizasEUROPA
Originalmente fundada hace 60 años, EUCOFEL – la Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas de la UE – se ha consolidado como la principal asociación sectorial europea que defiende y representa a la producción y el comercio frutas y hortalizas europeas. La Asamblea General de EUCOFEL ha abierto un nuevo capítulo dinámico para [Leer más…]
El mercado de la avellana pendiente de las existencias y la divisa de Turquía
Hoy se celebra en Agen, capital de la región francesa de la avellana, una reunión entre productores, cooperativas, industria transformadora, el comercio y la administración de la UE y Turquía. La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) participa en dicha reunión. Ante las perspectivas del mercado de la avellana para la campaña 2018-19, la FCAC [Leer más…]
El consumo de alcachofa crecerá un 5% en España por su mayor calidad
Se espera un crecimiento del consumo de alcachofa de un 5% en nuestro país en la nueva campaña, gracias a un incremento de su calidad debido a la abundancia de lluvias sucedidas en lo que va de otoño, según ha valorado la Asociación Alcachofa de España durante su V Asamblea General Anual. Esta previsión viene [Leer más…]
La “década Fruit Attraction”: quién gana y quién pierde en un sector al alza
Óscar Moret, productor de fruta y afiliado de nuestra organización en Aragón, reflejaba a la perfección en un breve artículo este pasado mes de agosto la dramática situación de los profesionales de este sector, detallando cómo se van quedando en el camino las ilusiones y el trabajo, y sobre todo cómo se ha eliminado la [Leer más…]
Los fruticultores, desmoralizados porque la especulación campa a sus anchas
Coincidiendo con la inauguración de Fruit Atracttion, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha hecho una valoración del tiempo transcurrido desde la anterior edición para los productores de fruta. UPA ha señalado que desde la feria de 2017, “no se ha hecho más que demostrar que las reglas del libre mercado en el [Leer más…]
Se prevé una mejoría de la producción de brócoli gracias a las abundantes lluvias de este otoño
La Asociación sin ánimo de lucro +Brócoli espera que la producción de brócoli de la temporada que comienza sea mejor que la finalizada en verano, gracias a la abundancia de lluvias sucedidas este año, lo que supondrá que no haya sequías en las zonas de cultivo durante prácticamente toda la campaña 2018/2019. De hecho, el [Leer más…]













