Las organizaciones representativas de los productores de fruta de hueso a nivel nacional (COAG, ASAJA y UPA) han hecho un llamamiento a todos los operadores para que se impliquen y participen en el lanzamiento de una campaña de promoción del consumo de fruta de hueso en España. Las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han señalado [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Proyecto europeo eTOMATO, para mejorar las habilidades del agricultor del siglo XXI
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) participan en un proyecto europeo, denominado eTOMATO, cuyo objetivo es desarrollar y difundir las potencialidades técnicas y para la sostenibilidad de la agricultura multifuncional. El objetivo principal del proyecto, en el que participan 10 socios de 4 universidades y 4 países de la Unión Europea (Italia, Bélgica, España [Leer más…]
Eucofel refuerza la defensa de la producción comunitaria de frutas y hortalizas
Frutas y Hortalizas Europa, Eucofel, organización constituida por asociaciones de productores y exportadores de distintos Estados miembros, entre ellas FEPEX, celebró el viernes, en Varsovia, su Asamblea anual, en la que aprobó las líneas de actuación para 2019, centradas en la defensa de la producción y comercialización de frutas y hortalizas comunitarias y organizó debates [Leer más…]
Productores de fresa de Francia, Italia y España analizan el desarrollo de la campaña
El Grupo de Contacto Hispano-Franco-Italiano, compuesto por representantes de los productores de fresas de Francia y de Italia, así como de España, agrupados en la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, integrada en Fepex, han mantenido un encuentro en la ciudad italiana de Parete con el fin de analizar la campaña [Leer más…]
La floración de la picota del Jerte a punto de llegar
El Valle del Jerte, en el norte de Extremadura, es famoso por la floración de los cerezos en primavera; un increíble espectáculo de más de un millón de árboles tiñendo de blanco las laderas del valle. Las flores anuncian que dentro de pocas semanas llegan las cerezas y picotas, jugosas y saludables. La floración de [Leer más…]
Las pérdidas de los citricultores rondan ya los 300 M€ y el 27% de la cosecha no ha podido comercializarse
La actual campaña citrícola, con el 87% de la cosecha de la Comunitat Valenciana ya comercializada o vendiéndose actualmente en los mercados, entra en su recta final y lo hace presentando un balance verdaderamente catastrófico para los productores. Un detallado informe elaborado por los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) revela que [Leer más…]
Incertidumbre creciente en el sector de frutas y hortalizas por un Brexit sin acuerdo cada vez más cerca
La preocupación y la incertidumbre por la llegada de un Brexit sin acuerdo está creciendo en el sector de frutas y hortalizas español, que tiene en Reino Unido su tercer destino de exportación, según FEPEX, especialmente después de que el Parlamento Británico rechazara de nuevo ayer el acuerdo para la salida ordenada de Reino Unido [Leer más…]
Piden evitar la subida del arancel brasileño al ajo europeo
La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, remitió el día 12 de marzo, a través de sus representantes en Bruselas, FruitsVegetablesEurope (EUCOFEL), un escrito al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la U.E., Phil Hogan y a la Comisaria de Comercio de la U.E., Cecilia Malmstrom, donde muestra su preocupación por [Leer más…]
En la Comunidad Valenciana se han retirado 7.500 t de cítricos
La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, presidió ayer la Mesa Técnica del Sector Citrícola, en la que se ha efectuado un repaso a las medidas que definirán las soluciones a la crisis de la actual campaña. Así mismo, ha afirmado que la Ley de Estructuras Agrarias, que ha entrado en vigor [Leer más…]
Andalucía logra un máximo histórico con sus exportaciones agroalimentarias de 2018
El volumen de las exportaciones agroalimentarias andaluzas ha registrado un máximo histórico en 2018 al rozar los 7,7 millones de toneladas, el mayor registro desde 2010 (cinco millones de toneladas). Atendiendo al valor, estas transacciones internacionales han reportado casi 10.700 millones de euros, montante que posiciona a Andalucía como la primera Comunidad Autónoma en este [Leer más…]













