La Asamblea de FEPEX, reunida esta semana por videoconferencia, analizó los principales retos a los que se enfrenta el sector productor y exportador de frutas y hortalizas frescas, destacando el Brexit, estimando que en caso de que no haya acuerdo comercial al final del periodo transitorio supondrá el pago de derechos arancelarios por valor de [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Se mantienen las medidas antidumping a las importaciones chinas de cítricos preparados o conservados
El Diario Oficial de la UE ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1534, por el que se establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de determinados cítricos preparados o conservados (mandarinas, etc.) originarios de la República Popular China, tras un proceso de reconsideración por expiración. El Reglamento defiende a través de la aplicación de [Leer más…]
Un agricultor almeriense, primero del mundo con el certificado de riego eficiente H3+
La pasada semana José Romera, agricultor de la cooperativa Vicasol recibió de manos del gerente de Agrocolor el primer certificado de “sostenibilidad hídrica y riego eficiente H3+”que existe en el mundo. Con este certificado, José Romera aporta, a partir de ahora, un valor añadido más a sus cultivos y por ende a sus productos, como [Leer más…]
Doble rasero de la UE: Importamos cítricos de Sudáfrica con plaguicidas prohibidos aquí
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha detectado más de una decena de plaguicidas en cítricos importados de Sudáfrica. De éstos, tres no están permitido en la producción agraria de la Unión Europea. En ese sentido, las naranjas, limones, mandarinas y pomelos procedentes de Sudáfrica presentan residuos de plaguicidas cuyo uso no está [Leer más…]
Los floricultores han hecho un gran esfuerzo para que haya flores frescas para el Día de los Santos
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía anima a los ciudadanos a comprar flores frescas con motivo de la celebración, próximamente, del Día de Todos los Santos, una de las fechas señaladas en el año en el consumo de flor cortada. Luis Manuel Rivera, responsable de Flor Cortada de COAG Andalucía, [Leer más…]
Ifapa recomienda el uso de plásticos TIF para reducir la dosis de fumigantes del suelo en explotaciones freseras
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, recomienda el uso de plástico TIF (Plásticos Totalmente Impermeables) de 120 galgas de espesor para el sellado del suelo en el momento de la aplicación de los principales fumigantes (mezcla de dicloropropeno [Leer más…]
La Junta de Andalucía quiere reactivar el plan de acción de la uva pasa de la Axarquía
La Junta de Andalucía está decidida a reactivar el plan de acción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía con la puesta en marcha de una batería de iniciativas, como la propuesta de crear una asociación que impulse las medidas de desarrollo y promoción vinculadas a la declaración de este cultivo ancestral como [Leer más…]
El sector hortofrutícola podría recibir pagos directos en la nueva PAC
En la nueva PAC sería posible que el sector hortofrutícola pudiera recibir las ayudas directas del primer pilar. Así lo manifestó ayer el Ministro de Agricultura, Luis Planas, durante su visita a la Comunidad Valenciana. Planas, valenciano de nacimiento, ha dicho apoyar una PAC con más carácter mediterráneo. Otro elemento que reforzará ese carácter, es [Leer más…]
La campaña de limón y pomelo 2020/21 arranca con 5 contratos tipo homologados por el Mapa
La campaña 2020/2021 de limón y pomelo ha comenzado con la garantía para el sector de tener disponibles 5 contratos tipo homologados por el MAPA. Se trata de los contratos tipo con destino a fresco a industria a los que se suma el contrato especifico de limones ecológicos. Señala Antonio Moreno, presidente de AILIMPO, que [Leer más…]
Europa podría recortar las ayudas a las RUP y poner en peligro al plátano
Esta es una semana muy importante para la agricultura de las Islas Canarias. Si la industria turística canaria se ha visto seriamente dañada como consecuencia de la COVID, se corre el riesgo de que la falta de atención y, por tanto, de presión en Europa de al traste con uno de los sectores clave para [Leer más…]