LA UNIÓ de Llauradors denuncia que la Comisión Europea sigue dando la espalda a sus citricultores pues únicamente realiza inspecciones de forma aleatoria a los cítricos que entran desde Egipto y limita las de Turquía al 5 y 10%, mientras las detecciones con residuos de plaguicidas o sustancias prohibidas aquí procedentes de ambos países continúan [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Las Regiones Europeas Hortofrutícolas piden medidas tras las heladas de abril
La AREFLH, Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas, confirma que el 7 de mayo de 2021 hizo una petición de ayuda y apoyo al Comisario Europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, solicitando una reacción institucional ante los gravísimos daños sufridos por el sector hortofrutícola tras las heladas de principios de abril. Además de la activación de [Leer más…]
La cuarta tormenta de pedrisco en un mes en el campo valenciano daña frutas de hueso en La Ribera
La agricultura valenciana sigue viviendo su particular primavera loca con un número récord de días lluviosos y cuatro tormentas de pedriscos en el último mes. Ayer un nuevo temporal de granizo, acompañado de agua y aparato eléctrico, volvió a golpear frutas de hueso que están en una fase bastante adelantada de la recolección en la [Leer más…]
El nuevo peaje en las carreteras incrementaría aún más la diferencia de coste de transporte de las exportaciones españolas con las holandesas
La mayor distancia a los mercados comunitarios sitúa a los exportadores españoles de frutas y hortalizas en desventaja competitiva en cuanto al coste del transporte frente al resto de productores comunitarios, como Holanda. Un nuevo peaje en las carreteras ahondaría en esta desventaja e impactaría negativamente en la competitividad de las exportaciones españolas, según FEPEX. [Leer más…]
El calabacín almeriense se está pagando a 11 céntimos
ASAJA-Almería denuncia la crítica situación de la campaña de primavera para los productores de calabacín, cuyo precio a lo largo del mes de abril se ha situado en una media de apenas 11 céntimos, lo que quiere decir que estos agricultores llevan semanas vendiendo producto muy por debajo del coste. “La situación es insostenible, de [Leer más…]
Las plantaciones de fruta de uso se van adaptando a las necesidades del mercado
Los productores españoles de albaricoque, melocotón y nectarina han ido adaptando su potencial productivo a las demandas de los consumidores, según se desprende un estudio sobre el sector de la fruta de hueso en España 2020, que ha publicado el Ministerio de Agricultura. Del estudio se desprende un incremento del 9 % de las superficies [Leer más…]
Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de cítricos
La Guardia Civil, en el marco de la operación NAVELESCO, ha desarticulado un grupo criminal dedicado al robo y hurto de cítricos en explotaciones agrícolas. Los componentes del grupo tenían su residencia en Sevilla capital, operando en diversas localidades de las comarcas de la Vega del Guadalquivir. La operación comenzó a principios del mes de [Leer más…]
Buenas perspectivas para la campaña de fruta de hueso, según el Mapa
Esta primera semana de mayo está comenzando la comercialización de las primeras partidas de fruta de hueso en la zona de Murcia y Andalucía, así como de sandías y melones en Almería, según señalan desde el Ministerio de Agricultura. La campaña se inicia con unas buenas perspectivas, sobre todo tras los resultados del año pasado, [Leer más…]
Modificaciones en el Reglamento sobre fondos y programas operativos de frutas y hortalizas
Esta semana ha entrado en vigor el Reglamento Delegado (UE) 2021/652 de la Comisión de 10 de febrero de 2021 en el que incluyen modificaciones sobre las actividades y los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de las frutas y hortalizas, entre las que se encuentran cambios relacionados con la la [Leer más…]
Piden prudencia en las siembras de sandía en CLM
La Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha considera que la planificación que están haciendo los productores de melón y sandía de la región debe estar marcada por la prudencia, siguiendo, como recuerda el presidente Cristóbal Jiménez, “la filosofía de la moderación, como venimos haciendo hasta ahora”. Habiendo estudiado los datos emitidos de la [Leer más…]













