El aumento de la producción y consumo durante la pandemia, permitiría crecer las exportaciones y descender las importaciones, lo que favorecerá a España primer productor y exportador comunitario en 2020/21. La producción de naranjas (56% de la producción de cítricos), de pequeños cítricos (29%) y limones (13,7%) representan el 98,7 % de la producción prevista [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Un 7% más de cítricos en Andalucía esta campaña
Por provincias, Sevilla encabeza la producción de cítricos al concentrar más del 44% de la producción total andaluza. A este territorio le siguen Huelva (23%), Córdoba (casi 15%) y Almería (8,5%). Por su parte, la provincia de Málaga reúne el 6% de la producción regional, Cádiz el 2,5% y Granada el 0,4%. La Consejería de [Leer más…]
El Gobierno elige a la banana y abandona al plátano de Canarias (Asprocan)
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) -que representa al 100% del sector del plátano en España- ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea (Bruselas) para obtener solución a su situación, generada por la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. Los productores reconocen que este procedimiento -que presentaron [Leer más…]
La producción de pera en España podría bajar un 5%
Los datos hechos públicos en Interpera, el congreso Internacional de la pera, que se ha celebrado esta semana, de forma virtual, señalan que Europa espera un importante descenso de su producción para la campaña 2021. Las heladas en toda Europa han provocado descensos generalizados, destacando sobre todo las caídas del 50% en Francia y del [Leer más…]
La sandía de Marruecos se importa a 0,9 €/kg y la de Almería se paga a 0,4 €/kg
La importación española de sandía procedente de Marruecos de enero a abril de 2021 ha crecido un 3% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 18.015 toneladas y un 27,5% en valor, ascendiendo a 16,5 millones de euros, lo que supone un precio medio de 0,91 euros/kilo, mientras que la campaña ha [Leer más…]
Por una revisión del acuerdo comercial UE Marruecos
En febrero del año 2012 el Parlamento Europeo aprobaba la renovación del acuerdo agrícola con Marruecos que suponía la liberalización del comercio de todos los productos agroalimentarios, salvo aquellos que la Unión Europea considera como “sensibles” para el mantenimiento de la economía agrícola. Uno de estos productos “sensibles” era el del tomate. Aun así, el [Leer más…]
Europa espera un importante descenso de la cosecha de peras
Europa espera un importante descenso de su producción de peras para la campaña de 2021. Las heladas generalizadas de marzo y abril provocarán un descenso de los volúmenes en todas las cuencas de producción, a excepción de Portugal. Este descenso se estima por ejemplo a -50% para Francia y -30% para Bélgica, según los datos [Leer más…]
El sector de hortofrutícola marroquí desmiente informaciones acerca de sus exportaciones
La Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural (COMADER) nos ha remitido una nota de prensa para realizar aclaraciones respecto a las informaciones publicadas en medios españoles, acusando al plan agrícola de Marruecos en el Sahara de “poner en jaque” la huerta española. A continuación reproducimos íntegramente la nota: «El presidente de la Confederación Marroquí [Leer más…]
Fepex rechaza el borrador del plan hidrológico del Tajo porque acabará con el sector hortofrutícola levantino
Preocupación y rechazo de los productores y exportadores de frutas y hortalizas del Levante español agrupados en FEPEX por el borrador del plan hidrológico del Tajo, presentado esta semana, ya que supondrá una reducción drástica de los recursos hídricos procedentes del trasvase Tajo-Segura, recursos que son imprescindibles para la viabilidad del sector hortofrutícola de Murcia, [Leer más…]
UPA matiza las previsiones de producción de frutos secos: «El superintensivo machaca al almendro tradicional»
A pesar de que la superficie de almendro ha aumentado considerablemente durante el último año en España, en esta campaña se prevé una reducción considerable de la producción de este fruto seco. En concreto, la superficie de producción de almendro se ha incrementado en 34.000 has hasta alcanzar las 483.518 has (lo que supone un [Leer más…]














