Ayer se produjo una bajada de los precios de los cereales en la lonja de León, influenciada por la volatilidad de los mercados internacionales y la retirada de los fondos de inversión ante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía. Las siembras de maíz tendrían que comenzar los primeros días de abril en Ucrania [Leer más…]
Cultivos herbáceos
El Congreso Mundial de Semillas reunirá a 2.000 especialistas y 200 empresas de 60 países
La Federación Internacional de Semillas (ISF) ha elegido a España como sede del Congreso Mundial de Semillas 2022. Organizado anualmente, el congreso tendrá lugar este año en la ciudad de Barcelona del 16 al 18 de mayo, coorganizado con las asociaciones españolas de semillas ANOVE y APROSE. Este evento devuelve al formato presencial el encuentro [Leer más…]
Camix 560 SE, la nueva formulación del herbicida líder de Syngenta en maíz, mas sostenible y adaptado al mercado
Durante las primeras semanas de marzo Syngenta ha organizado varias presentaciones entre su red de distribución y técnicos para dar a conocer la nueva formulación de Camix 560 SE. Estas presentaciones técnicas se han desarrollado en Barbastro, en las bodegas de Sommo, y en la localidad de Coreses (Zamora). Durante las jornadas, técnicos, gerentes y [Leer más…]
Arroyo: CLM podría cuadriplicar la producción de girasol si se usaran los barbechos
Castilla-La Mancha podría multiplicar hasta por cuatro la producción de pipa de girasol esta campaña si se utilizaran para este cultivo las 600.000 hectáreas disponibles de barbecho, dando una solución al abastecimiento de este tipo de aceite este año, debido a la guerra en Ucrania. Un cultivo que abre expectativas a los agricultores y que [Leer más…]
Francia abre una convocatoria para asegurar el suministro de insumos críticos
El Gobierno francés ha abierto una convocatoria de manifestaciones de interés, destinadas a reducir la dependencia de la industria francesa de insumos críticos procedentes de de Rusia, Bielorrusia o Ucrania. El objetivo de esta convocatoria de manifestaciones de interés, titulada “Insumos, dependencia rusa, bielorrusa o ucraniana” , es superar las principales dificultades de abastecimiento de las industrias nacionales [Leer más…]
Permitir la siembra de los barbechos ¿es una buena opción?
Bruselas ha decidido permitir, que en esta campaña, se puedan sembrar los barbechos, tanto los que se dejan para la diversificación de cultivo como los de las superficies de interés ecológica, sin que ello suponga ninguna penalización en el pago verde. A nivel de la UE, esta superficie potencialmente cultivable supone unos 4 millones de [Leer más…]
Cultivar los barbechos: pan para hoy y pobreza para mañana
Nuestro sistema de producción de alimentos no se puede permitir una dependencia que nos hace vulnerables, y no sólo porque otros cultiven para nosotros, sino porque, como estamos viendo estos días, dependemos de sistemas de transporte vulnerables y con costes inasumibles. Si algo ha puesto de manifiesto la invasión de Ucrania es que, con o sin [Leer más…]
ACCOE solicita la adopción inmediata de medidas para paliar los efectos de la huelga de transporte
Tras más de una semana de paralización de la práctica totalidad de nuestra actividad profesional, y en un contexto ya muy afectado por la invasión de Ucrania, consideramos que la situación puede alcanzar en breve tintes dramáticos si se nos sigue sin permitir realizar nuestro papel dentro de la cadena comercial. Desde el pequeño almacenista [Leer más…]
¿Hasta cuándo cotizará la invasión de Ucrania?
Esta es la pregunta que se hacen los mercados mundiales en una perspectiva que parece alargarse en el tiempo y con pocos visos de solución. En los mercados cerealistas cotiza una prima importante debido a la invasión rusa de Ucrania, y a partir de ahora, la vista está puesta en las nuevas siembras que tiene [Leer más…]
El sector del aceite al borde del colapso por la huelga del transporte
ANIERAC y ASOLIVA, las asociaciones representantes de la industria aceitera española, comunican que, debido a la huelga del transporte, las empresas del sector se están viendo abocadas a cerrar sus instalaciones ante la falta de materia prima y material auxiliar para poder seguir operando, una situación que ya amenaza seriamente con distorsionar el mercado interior, [Leer más…]