Del 1 de abril al 14 de mayo de 2023 que es el período que recoge el último boletín del estado de las cosechas en la UE, que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS) estuvo marcado por patrones de fuertes contrastes meteorológicos o condiciones más secas o condiciones más húmedas de lo habitual. Aunque los [Leer más…]
Cultivos herbáceos
La reflexión de Catón: «El maíz todavía no se ha terminado de sembrar y el mercado ya está dando por hecho elevados rendimientos»
Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España hace la siguiente reflexión: El maíz en EEUU y en Francia todavía no ha terminado de sembrarse y la cosecha brasileña todavía no se ha cosechado. ¿Te acuerdas del weather market? ¿y si le da por aparecer?. Hoy vemos cómo el HRW está empujando [Leer más…]
Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones mínimas por la sequía
En Córdoba ha dado comienzo la recolección de cereales con rendimientos muy bajos y calidades heterogéneas en las diferentes zonas cerealistas a causa de la falta de lluvias invernales y primaverales, que han hecho que los cultivos no ahijaran y apenas hayan alcanzado una talla idónea para su recolección, lo que perjudica la cosecha, quedándose [Leer más…]
El CIC prevé un pico histórico en la producción mundial de cereales en 2023/24
El Comité Internacional de Cereales (CIC) ha elevado en 3 Mt su previsión de cosecha mundial de cereales para la campaña 2023/24 en comparación con abril. Estima 2.294 Mt, cifra que es un pico histórico y que se consigue gracias al pronóstico mejorado para el maíz que compensa con creces las rebajas para el trigo [Leer más…]
La prórroga del corredor del Mar Negro hace caer los precios de los cereales
Había una gran incertidumbre sobre qué iba a pasar con la prórroga del corredor seguro por el Mar Negro para la exportación ucraniana de cereales, cuyo plazo acababa hoy. La balanza se inclinaba a que Rusia lo prorrogaría por otros dos meses, para tener otros 60 días adicionales en los que tratar de convencer a [Leer más…]
Francia siembra la menor superficie de maíz en 30 años
En 2023, la superficie cultivada con maíz en Francia debería caer considerablemente en comparación con 2022, tanto para grano (-7,6 %) como para semilla (-7,4 %) y forraje (-4,2 %). Las áreas de maíz en grano (incluidas las semillas), se estima en 1,3 millones de hectáreas (Mha), que es la superficie más baja registrada en más [Leer más…]
Los últimos ensayos en maíz en León con Polysulphate mezclado con el abonado de fondo aumentan la producción en 400 kg/ha
Durante los dos últimos años se ha dado a conocer y se ha extendido el uso en España del exclusivo fertilizante natural Polysulphate de ICL, un fertilizante natural que en cada gránulo incorpora los cuatro nutrientes básicos que necesitan los cultivos (azufre, potasio, magnesio y calcio) con un modo de acción que asegura su disponibilidad [Leer más…]
EEUU y UK piden a Rusia que no use el hambre como arma de guerra
El próximo 18 de mayo finaliza el plazo de la segunda prórroga del corredor seguro en el Mar Negro que permite que Ucrania pueda exportar su grano. Este corredor se acordó en julio pasado con la intermediación de la ONU y Turquia. Faltan pocos dias para la fecha de finalización de la última prórroga y [Leer más…]
Cosecha catastrófica y precios que no se recuperan ¿cómo es posible?
Pese a que ya se da por descontado que la producción nacional de cereales va a ser catastrófica, los mercados no dan síntomas de recuperación. En un mercado globalizado, se está más pendiente de las cosechas en los principales países productores, que por el momento parecen optimistas, según recoge el informe de la Lonja de [Leer más…]
El MAPA inicia la publicación de sus boletines mensuales de cereales y oleaginosas
El Ministerio de Agricultura ha iniciado la publicación de boletines de mercado de cereales y oleaginosas que incluyen la información de existencias mensuales comunicadas por parte de los operadores pertinentes a través del sistema informático de información de existencias para la garantía alimentaria (SIEGA). Esta plataforma se ha establecido para dar cumplimiento a la obligación [Leer más…]












