El gobierno turco ha impuesto un arancel de importación del 130% sobre algunas importaciones de granos, incluidos el trigo y el maíz, según recoge World Grain. Para muchos operadores se trata solo de una medida electoralista, de cara a los comicios presidenciales del próximo 14 de mayo, en los que parece que hay una carrera [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Vuelve la prudencia a los mercados
Semana de altibajos en los mercados internacionales, a la espera de una nueva prórroga del corredor que permite exportar cereales de los puertos ucranianos, la presente finaliza el 18 de mayo y Rusia está ejerciendo fuertes presiones para que se le rebajen las sanciones que la comunidad internacional interpuso, según recoge el informe de la [Leer más…]
Buena situación de los cultivos en Europa salvo en España, Portugal e Italia
Amplias zonas de Europa experimentaron precipitaciones considerables entre el 1 de marzo y el 17 de abril, lo que fue beneficioso para el restablecimiento de la humedad del suelo y el nivel de las aguas subterráneas, pero en algunos casos provocó retrasos considerables en la siembra y otras operaciones en el campo, de acuerdo con [Leer más…]
Cataluña dará una ayuda a los herbáceos por los daños climáticos del 2022
La organización agraria catalana Unió de Pagesos ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Acción Climática para una ayuda al sector de herbáceos afectado por los daños climáticos de 2022. La organización reclama una ayuda para los profesionales del sector a raíz de los diferentes daños climáticos sufridos el año pasado y que afectaron [Leer más…]
100 M€ a repartir entre 5 países de la UE para compensar la entrada de cereales ucranianos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ofrecido conceder ayudas adicionales por 100 M€ a cinco Estados miembros, que son los más afectados por la afluencia de cereales ucranianos. Estos países son Polonia, Bulgaria, Hungría, Eslovaquia y Rumania. Como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, la Unión Europea suspendió [Leer más…]
Bloqueos en el corredor del Mar Negro ralentizan los envíos de cereales
Hay una cincuentena de buques bloqueados en el corredor de Mar Negro como consecuencia de la suspensión, durante dos días consecutivos, de las inspecciones de buques a la espera de salir o entrar en el Mar Negro ucraniano. Algunos comerciantes piensan que una estrategia de Rusia para retrasar los envíos ucranianos. Sea esta o no [Leer más…]
Pocos compran, nadie vende
Normalmente, el grano que a estas alturas estaba en las naves, salía a la venta antes del comienzo de la nueva campaña. Sin embargo, dada la situación actual de sequía persistente que está sufriendo el campo español y que no tiene, a corto plazo, visos de cambio, está provocando que los agricultores que tienen [Leer más…]
Varios países UE barajan medidas para restringir las importaciones ucranianas que presionan al sector cerealista
Algunos países de la UE ya han anunciado que están estudiando medidas para limitar las importaciones de cereales procedentes de Ucrania. Los mercados de los países de la UE, más próximos a la frontera ucraniana, se han inundado de cereales ucranianos que entran sin aranceles a un precio más bajo que el comunitario y con [Leer más…]
Las exportaciones francesas de trigo en jaque por un insecticida
En Francia, su Agencia de Seguridad de los Alimentos (ANSES) tiene la potestad, desde 2015, no solo de evaluar sino también de autorizar o rechazar los fitosanitarios. De este modo, en octubre pasado, la Agencia acordó no autorizar, a partir del próximo 25 de abril, el uso del insecticida PH3 (o fosfina ) en la fumigación de las bodegas [Leer más…]
Más cosecha de cereales esta campaña en la UE y mayor autosuficiencia, según la CE
Para este año, la Comisión Europea prevé una cosecha de 287,9 Mt de cereales en la UE-27, lo que supone un 8,4% más que en 2022 y un 2,6% más que la media de los últimos 5 años. La previsión de la CE es más optimista que la de los comerciantes europeos. COCERAL, en su [Leer más…]