viernes, 07 abril 2006. El ambiente primaveral de los últimos días, con temperaturas suaves y escasas precipitaciones, han favorecido el comienzo de la siembra de girasol, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Una tesis de la Universidad de Navarra estudia los efectos del cambio climático sobre la fisiología de la alfalfa
Un estudio encargado por la Comisión cuestiona la OCM de los cereales
La Comisión Europea ha encargado a una consultora británica (LMC International) una evaluación de los instrumentos de la OCM de los cereales, en la que en las conclusiones pone en tela de juicio la eficacia del sistema actual como sistema de regulación de mercado, ya que se ha visto desbordado en las últimas campañas por [Leer más…]
ASAJA: La Ministra de Agricultura obstaculiza el cumplimiento de la sentencia sobre las ayudas al regadío de la provincia de Sevilla
1.- Doce años han transcurrido desde que ASAJA-Sevilla interpusiera un recurso contra el Plan de Regionalización Productiva elaborado en 1992 por el Ministerio de Agricultura, que fijaba los rendimientos productivos de distintos cultivos de regadío, por su carácter arbitrario, desproporcionado e incoherente. 2.- Además ya han pasado tres años y medio (12 de julio de [Leer más…]
Informe de la ONIC del mes de abril
La Oficina Interprofesional de Cereales de Francia (ONIC) ha publicado su informe mensual correspondiente a abril. Algunos de los puntos más importantes son los siguientes: – En esta campaña se han ofertado ya 8,6 millones de tn de cereales a la intervención, en el conjunto de la UE. Al igual que el año pasado, la [Leer más…]
Descubiertos genes clave en la producción de beta-glucano en los cereales
Científicos australianos han identificado algunos de los genes principales (CsIF) implicados en la ruta metabólica en la que se produce el beta-glucano en las gramíneas, lo que podrá permitir incrementar de forma eficaz el contenido de este compuesto por métodos de mejora genética en los cereales y en otros cultivos. El hallazgo ha sido publicado [Leer más…]
Estado de los cereales de invierno en Europa
El pasado invierno ha sido en Europa más frío de lo habitual, aunque la mayor parte de los cereales de invierno ha sobrevivido sin problemas a las inclemencias, aunque con un cierto retraso en cuanto al estado vegetativo, según un reciente informa del Departamento de Agricultura de EEUU sobre la situación de los cereales de [Leer más…]
ASAJA: Los biocarburantes llaman a las puertas del campo aragonés
El fuerte crecimiento de la demanda mundial de energía por el crecimiento del nivel de vida y el acceso de nuevos países al desarrollo, ha disparado el gasto de energía en un modelo basado en un consumo del 80% en combustibles fósiles, lo que conlleva una altísima dependencia de los países productores de petróleo, gas, [Leer más…]
Nace DOSBIO 2010, la apuesta del grupo Ebro Puleva en el sector de los biocarburantes
Madrid, 5 de abril de 2006. El Consejo de Administración de Ebro Puleva ha aprobado el inicio de la actividad de la sociedad DOSBIO 2010, S.L. La nueva compañía, con domicilio social en Granada aglutinará todos los activos energéticos que conforman el Grupo Ebro Puleva. Dosbio nace como una clara apuesta de futuro en el [Leer más…]
Nueva fábrica de bioplástico en EEUU
La empresa alimentaria norteamericana Archers Daniels Middland (ADM) y la de biotecnología Metabolix, han anunciado la construcción en Clinton (Iowa) de la primera fábrica comercial del mundo que producirá 50.000 tn al año del bioplástico denominado PHA (polihidroalkanoato), obtenido utilizando maíz como materia prima. El PHA es un plástico biodegradable que tiene una amplia gama [Leer más…]



