Pagina nueva 1 PRECIOS ORIENTATIVOS €uros/Ton. en Origen Agricultor sobre camión (Condiciones de Calidad O.C.M. Cereales – F.E.G.A. Campaña 2005-2006) PRODUCTOS Semana 38 15-9-2006 Dif Semana 39 22-9-2006 Dif Semana 40 29-9-2006 Dif Maíz (Secadero) 156 – 159 = 157 – 159 +1 157 – 159 = Cebada +62 Kg/Hl 120 = 123 – 125 [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Reglamento no 1421/2006 relativo a la apertura de una licitación para la reducción del derecho de importación en España de maíz procedente de terceros países
Informe de la Comisión europea sobre los cultivos bioenergéticos en la UE
La Comisión Europea ha elaborado un informe sobre el funcionamiento del régimen de ayuda a los cultivos energéticos, que incluye un resumen sobre la situación de los biocarburantes en la UE. Algunos aspectos interesantes son los siguientes: – La superficie acogida a la ayuda ha pasado de 306.000 ha en 2004 a 551.446 en 2005. [Leer más…]
Los cerealistas franceses en contra de la posibilidad de ventas de cereal de intervención para biocarburantes a precio reducido
Los productores franceses de cereales (AGPB, AGPM y la Federación de Cooperativas cerealista FFCAT) han mostrado su oposición rotunda a la propuesta de la Comisión de que puedan existir licitaciones de cereal de los stocks públicos al mercado interior por debajo del precio de intervención cuando tengan como fin la transformación en biocarburantes. Para los [Leer más…]
Producción de bioetanol sin el uso de combustible fósil
La producción de biocarburantes consume normalmente energía fósil, siendo además un asunto controvertido el balance energético entre producción y consumo, ya que según algunos estudios, en muchos casos si se consideran los consumos directos e indirectos de todo el proceso, puede salir un balance negativo poniéndose en tela de juicio el supuesto valor medioambiental de [Leer más…]
Navarra: Pamplona acoge los días 5 y 6 de octubre una conferencia internacional sobre energías renovables
Jueves, 28 de septiembre de 2006. El Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona acogerá los próximos días 5 y 6 de octubre la conferencia internacional sobre energías renovables ‘Energía para la Periferia’ que promueve el Grupo de Trabajo de Energía de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa (CPMR), organización internacional [Leer más…]
Navarra: Buenos rendimientos en la campaña de girasol, que se ultima estos días
Lunes, 25 de septiembre de 2006. La campaña de girasol, que se está ultimando estos días, ofrece muy buenos rendimientos, con 2.500-3.000 kg/ha en la Cuenca de Pamplona, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los [Leer más…]
ASAJA: Maximos responsables de los sindicatos agrarios mexicanos en Barbastro
Un nutrido grupo de máximos responsables sindicales agrarios de México, 16 representantes, están realizando un intenso programa por toda la geografía española interesándose por las producciones agrarias, asociacionismo social y empresarial, canales comerciales y futuro en Europa de la actividad agraria. La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) participa activamente en el [Leer más…]
ASAJA Salamanca: La mesa de cereal requiere un sistema de cotización real y objetivo
Después de las últimas polémicas suscitadas, a causa de la diversidad de criterios entre compradores y vendedores en torno a la mesa de cereales, los representantes de ASAJA Salamanca han debatido, esta mañana, las principales causas de estas divergencias. En este sentido, el presidente de esta organización agraria trasladará a la comisión gestora de la [Leer más…]
Resultados de la VIII encuesta de variedades de trigo blando recomendadas por la industria harinera
Por octavo año consecutivo, la Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España (AFHSE) hace públicos los resultados de su encuesta anual sobre variedades recomendadas de trigo blando por la industria harinera española. La encuesta, que se realiza desde el año 1999, se distribuye entre las industrias harineras y sus resultados se trasladan posteriormente [Leer más…]