Madrid, a 06 de septiembre de 2007. El Secretario General del MAPA Sr. Puxeu, en unas declaraciones realizadas el pasado día 5 de septiembre sobre la “crisis del cereal”, apuntaba unos datos que dejan medias verdades y aclaran muy poco a la opinión pública en general y al sector agrario en particular. Si la cosecha [Leer más…]
Cultivos herbáceos
UPA: Los bajos precios en los cultivos agroenergéticos pueden ocasionar un abandono masivo de estas producciones
6 de septiembre de 2007. UPA muestra su preocupación por la situación que están sufriendo los agricultores de nuestra comunidad autónoma ante la campaña tan agresiva que se está trasladando al conjunto de la sociedad, culpabilizando a los cultivos agroenergéticos del incremento del precio en alimentos de primera necesidad. Nuestra organización reitera que ni las [Leer más…]
Continúa la tendencia la alza del precio internacional de los cereales
La escalada internacional de los precios de los cereales ha continuado esta semana de forma espectacular, sobre todo en trigo de calidad harinera, que ha rozado en Francia la cotización de los 300 €/tn y los 8,4 $/bushel (235 €/tn) en el futuro de diciembre de Chicago, batiendose nuevos récords. Según esto, en estos momentos [Leer más…]
MAPA: España alcanzará una de las mejores cosechas de cereales de los últimos diez años, que se estima en 23,7 millones de toneladas
5 de septiembre de 2007. España contará con una producción record de cereales, tal como se desprende de la cifra de estimación de cierre de cosechas a 31 de julio, alcanzando los 23,7 millones de toneladas. Así lo ha afirmado el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, en una reunión mantenida [Leer más…]
Navarra: La humedad del suelo y el calor de los últimos días benefician a los cultivos de verano en secano
Martes, 4 de septiembre de 2007. La presencia de humedad en el suelo por las precipitaciones y el calor registrado en los últimos días están beneficiando a los cultivos de verano en secano, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, [Leer más…]
Estudios sobre las perspectivas a largo plazo de los mercados mundiales
La Comisión Europea acaba de publicar un estudio en el que comparan las perspectivas a medio plazo de los mercados agrarios realizadas por diferentes instituciones, como la propia Comisión Europea, la OCDE, el USDA y el FAPRI. En lo que se refiere a los cereales, se espera un crecimiento tanto del consumo como de la [Leer más…]
Situación del mercado internacional de granos 31/08/07
Pagina nueva 1 El Comité de Gestión de Cereales de la UE del pasado día 30 de agosto adjudicó 303.923 tn de cereal de intervención para la reventa al mercado interior. Se trataba de 295.000 tn de maíz de Hungría y el resto de trigo también de Hungría. Quedan en la intervención 1,4 millones de [Leer más…]
Precios de cereales de la Lonja de Toledo 31/08/07
Pagina nueva 2 PRECIOS ORIENTATIVOS €uros/Ton. en Origen Agricultor sobre camión (Condiciones de Calidad O.C.M. Cereales – F.E.G.A. Campaña 2007-2008) PRODUCTOS Semana 34 17-8-2007 Dif Semana 35 24-8-2007 Dif Semana 36 31-8-2007 Dif Maíz (Secadero) 207 = 207 = – – Cebada +62 Kg/Hl 159 – 162 = 159 – 162 = 183 – 189 [Leer más…]
Informe de agosto del Consejo Internacional de Cereales
El Consejo Internacional de Cereales (IGC) en su informe del mes de agosto revisó a la baja las estimaciones mundiales de producción de cereales en 07/08, estableciéndolas en 1.653 millones de tn; 5 millones menos que la anterior estimación de julio. Esto se debe principalmente a unos resultados de la cosecha de trigo menores de [Leer más…]
Navarra: El desarrollo de los cultivos de verano en secano se desacelera a causa de las frescas temperaturas y escasez de precipitaciones en el último mes
Viernes, 24 de agosto de 2007. Los cultivos de verano en secano sufren un retraso en su desarrollo a causa de las frescas temperaturas registradas durante este mes y a la escasez de precipitaciones lo que ha originado el consecuente retraso fenológico. Sin embargo, las últimas lluvias caídas van a permitir que dichos cultivos terminen [Leer más…]



