ASAJA-Palencia ha reclamado a la Junta de Castilla y León que establezca un mecanismo para compensar económicamente a los agricultores de la provincia que ya se están viendo perjudicados por los topillos, presentes y visibles en varias áreas del campo palentino. El presidente provincial de la organización, José Luis Marcos, ha dirigido la pasada semana [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Topillo en CyL: mantenga la vigilancia y lea las siguientes recomendaciones
La Comisión de Roedores ha avalado esta semana la decisión de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León de mantener alerta a los agricultores para prevenir una posible plaga de topillos la próxima primavera, tal y como avisó el Observatorio de Plagas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) el [Leer más…]
¿Cómo afectarán los ataques en el Mar Rojo al mercado de los cereales?
El 10 de enero, las fuerzas navales estadounidenses y británicas derribaron 21 aviones teledirigidos y misiles disparados por los hutíes con base en Yemen hacia el sur del Mar Rojo. Este ha sido el mayor ataque perpetrado por los hutíes en el Mar Rojo desde mediados de noviembre y es el vigésimo sexto ataque a [Leer más…]
¿Cuánto cereal lleva importado España en lo que va de campaña?
En las 28 semanas que se llevan de campaña de comercialización de cereales 2023/2024, España ha importado casi el doble de trigo que la campaña pasada, hasta 2,9 Mt; un 30% menos de maíz hasta los 3,9 Mt y un 13% más de trigo duro hasta los 200.000 kg. En total, España ha importado 7,8 [Leer más…]
Récord de producción de maíz en Argentina gracias a las lluvias
Tras un año catastrófico para la agricultura argentina por la sequía y por las lluvias caídas, de gran intensidad y frecuencia, se baraja que se pueda establecer una nuevo récord en la producción de maíz. Para la campaña 2023/24, se prevé alcanzar una producción de 59 Mt, superando las expectativas iniciales. Esta estimación representa, no [Leer más…]
Los sectores de cereales, azúcar y avicultura proponen 6 medidas para que las importaciones ucranianas no les hundan
Seis asociaciones, que representan a productores y fabricantes de los sectores del azúcar, los cereales/semillas oleaginosas, la carne de ave y los huevos se reunieron ayer con el Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, para expresarle su profunda preocupación por las importaciones ilimitadas procedentes de Ucrania y sugerir posibles soluciones constructivas para gestionar los flujos en [Leer más…]
Las exportaciones ucranianas de grano suben un 16% interanual en enero
Las exportaciones de cereales de Ucrania en lo que va de mes han alcanzado los 1,42 Mt, un 16% más que el año pasado, que llegaron a 1,22 Mt, según mostraron el miércoles los datos del Ministerio de Agricultura y recoge el periódico Zawya. El Ministerio no dio explicaciones sobre este aumento. Las exportaciones de [Leer más…]
La paja, producto difícil de encontrar
Ayer se registró una subida de 6 €/t de paja en la lonja de León debido a la poca o nula oferta. La producción fue escasa y a día de hoy, el ganadero que no fue previsor le resulta casi imposible acceder a este producto, independientemente del precio. Incluso se está dando la circunstancia de [Leer más…]
Las abundantes lluvias en Francia retrasan la recolección de la remolacha y la siembra de cereales
La ola de frío que esta asolando Francia, no preocupa a los agricultores. Los cultivos ya sembrados están en período de latencia y aguantan bien el frío. Lo que si se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para los agricultores franceses son las abundantes lluvias. Según las estimaciones de la organización agraria francesa FNSEA, [Leer más…]
Wojciechowski se enfrenta a Von der Leyen sobre prorrogar la suspensión de los aranceles de importación de cereales y azúcar ucranianos
En mayo pasado, la UE prorrogó la medida de suspender unilateral y temporalmente los derechos de aduana sobre la importación de productos de Ucrania al mercado comunitario hasta junio de 2024. Esta semana parece ser, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere recomendar que se prorroguen hasta junio de 2025 (un [Leer más…]












