El Gobierno de Navarra ha activado una excepción temporal dentro de la normativa de la PAC que permite labrar con volteo para frenar la proliferación de malas hierbas, tras las dificultades que han provocado las intensas lluvias de esta primavera. La medida fue firmada el pasado viernes por el director general de Desarrollo Rural y [Leer más…]
Cultivos herbáceos
¿Quiere conocer la fórmula ideal para superar las 20 t de grano en una doble cosecha de cebada y maíz?
Dos factores fundamentales han permitido que la doble cosecha de cebada y maíz haya experimentado un sorprendente aumento en la última década en el Valle del Ebro. Por una parte, el desarrollo de variedades de cebada de primavera precoces y muy productivas. Por otra, la obtención de variedades de maíz de ciclo corto con un correcto comportamiento en siembras tardías, [Leer más…]
Se adelanta la cosecha en Segovia en un campaña marcada por los bajos precios
ASAJA Segovia ha solicitado de manera urgente al Gobierno un plan estructural que permita garantizar la viabilidad del sector cerealista a medio y largo plazo, ante una campaña marcada por una cosecha mermada, problemas fitosanitarios y una situación de precios insostenible. La campaña de siega de cereal ha comenzado en la provincia, considerada la más [Leer más…]
La cosecha de cereales en España apunta a la 2ª mejor campaña de la última década según Cooperativas
La producción de cereales en España alcanzará los 25,2 millones de toneladas en la campaña de 2025, según la primera estimación presentada por el Consejo Sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Esta cifra representa un aumento del 15 % respecto a la campaña anterior, marcada por los efectos de la sequía, y se [Leer más…]
Agricultores cerealistas de Guadalajara protestan por la crisis del sector y exigen aranceles al grano ucraniano
Unos 300 agricultores se concentraron ayer frente a la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara para denunciar la situación límite del sector cerealista, especialmente en esta provincia, según han informado las organizaciones convocantes UPA, COAG y APAG-Asaja Guadalajara. La protesta se ha desarrollado bajo el lema “Defendemos nuestro campo, defendemos nuestros cereales” y ha incluido pancartas [Leer más…]
La UE amplía la equivalencia para semillas de remolacha y oleaginosas con Ucrania
El Consejo de la UE adoptó ayer una Decisión que otorga equivalencia a determinadas semillas producidas y certificadas en Ucrania y en la República de Moldavia, lo que permitirá su comercialización en el mercado comunitario al cumplir con los requisitos europeos en materia de inspecciones sobre el terreno y normas de producción. Nuevas especies incluidas [Leer más…]
¿Cómo está el mercado mundial del trigo?
Los mercados internacionales de trigo atraviesan un periodo de elevada volatilidad tras el reciente ataque con drones de Ucrania en territorio ruso, lo que ha reactivado la preocupación por la estabilidad en la región del Mar Negro, clave para el comercio global de grano. A este factor geopolítico se suma el impacto de la sequía [Leer más…]
Brasil prevé una cosecha récord de maíz en 2024-25, aunque exportará menos por la demanda interna
La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) estima que la producción total de maíz en la campaña 2024-2025 alcanzará los 126,9 millones de toneladas, lo que representaría la segunda mayor cosecha de la historia del país. La previsión supera en un 10 % a la del año anterior, impulsada principalmente por las condiciones climáticas favorables [Leer más…]
Cerealistas protestan en Madrid por las importaciones ucranianas
La caída continuada de los precios del cereal y el encarecimiento de los fertilizantes está llevando al límite la rentabilidad de miles de explotaciones cerealistas en España. Así lo ha denunciado Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos durante una concentración celebrada ayer martes 10 de junio frente a la sede de la representación de [Leer más…]
Vega del Guadaquivir: Proliferación de mosquitos por no poder labrar rastrojos y barbechos
Asaja Córdoba ha alertado que la prohibición de labrar los rastrojos y barbechos podría tener consecuencias graves tanto para el rendimiento de las futuras cosechas como para la salud pública, debido a la proliferación de mosquitos favorecida por las actuales condiciones climáticas. La organización advierte de que la imposibilidad de eliminar las malas hierbas de [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 754
- Página siguiente »