El Ministerio de Medio Rural está preparando un borrador de Real Decreto sobre la aplicación, a partir de 2012, de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, que se espera que pueda estar aprobado a finales de este mes. En cultivos extensivos, hay dos modificaciones sustanciales que aportaría este nuevo Real Decreto [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Aumenta en casi 30.000 ha la superficie determinada de proteaginosas
En la campaña 2011/12, la superficie total determinada en España para la prima a las proteaginosas es de 261.485,53 has, frente a las 223.890,18 has determinadas la campaña anterior. Del total, 102.502,51 ha corresponden a Castilla-La Mancha y 70.630,52 ha a Castilla y León, lo que supone las tres cuartas parte del total. La ayuda [Leer más…]
Proponen en EEUU una ley para adaptar la producción de etanol a la oferta de maíz
En los últimos años, el precio de maíz ha mostrado una volatilidad muy elevada, que frecuentemente se ha achacado a la creciente demanda de este cereal en EEUU para producir etanol y de esta forma cumplir con las normas establecidas de la cantidad de combustibles renovables que hay que mezclar con los convencionales (Renewable Fuel [Leer más…]
El descenso de precios del maíz puede suponer 45 M € menos y no ha repercutido positivamente en la ganadería denuncia ASAJA Aragón
Desde la organización agraria ASAJA Aragón se denuncia que cuando a nivel de la comunidad autónoma solo se lleva aproximadamente un 20% de cosecha de maíz, el descenso de los precios en estos últimos días suponen aproximadamente dejar de ingresar unos 45 Millones de euros, y sin que este descenso de los precios haya redundado [Leer más…]
Italia trabaja en un acuerdo marco para el trigo duro
El sector del trigo duro en Italia está trabajando en un acuerdo marco que le permita desarrollar un futuro contrato-tipo. De esta forma, seguiría la misma iniciativa que el sector del arroz, que tras consensuar el pasado 2 de diciembre un acuerdo marco, firmó el primer contrato de suministro con la inclusión de un precio [Leer más…]
La UE lleva emitidos casi 3,5 millones tn de certificados de exportación de trigo blando
Desde el inicio de la campaña 2011/2012, en la UE se han emitido certificados de exportación de trigo blando por 3.486.684 tn, de los que más de la mitad corresponden a Francia, de acuerdo con los datos del Comité de Gestión celebrado la pasada semana. A fecha de 29 de septiembre quedan 202.364,435 tn para [Leer más…]
Más existencias de maíz en EEUU de las esperadas
Muchas sorpresas ha traído el último informe trimestral con las estimaciones de las existencias de cereales en EEUU, publicado el pasado viernes por el Servicio de Estadísticas Agrarias de EEUU. Las existencias de maíz a 1 de septiembre estimadas fueron de 28,7 millones de tn que si bien eran 14,7 millones tn menos que hace [Leer más…]
La menor demanda española reduce las exportaciones británicas de trigo pienso
La buena cosecha de cereales prevista en España ha reducido la demanda de trigo pienso, por lo que las exportaciones del Reino Unido hacia el mercado español (su principal cliente) se han visto muy mermadas. En julio pasado, inicio de la campaña 2011/12, las exportaciones británicas de trigo se han reducido hasta las 112.561 tn, [Leer más…]
¿Por qué ha bajado el precio de la soja?
El precio de la soja ha descendido de manera considerable en las últimas semanas. Los contratos de futuro de la Bolsa de Chicago para noviembre estaban a 398 €/tn el 31 de agosto. Por el contrario, el 26 de septiembre, el mismo contrato había bajado más de 54,4 €/tn. Una explicación de este descenso podría [Leer más…]
El Convenio de Harinas Panificables reconoce más derechos a los trabajadores y les dota de mayor poder adquisitivo
UGT ha firmado recientemente un acuerdo que dará lugar a un nuevo Convenio Colectivo Estatal del sector de las Harinas Panificables mucho más justo. Tras largas y difíciles negociaciones, la comisión negociadora del convenio colectivo sectorial estatal ha conseguido cerrar un acuerdo que garantizará, entre otras cosas el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores [Leer más…]



