Desde el inicio de la campaña 2011/2012, en la UE se han emitido certificados de exportación de trigo blando por 3.486.684 tn, de los que más de la mitad corresponden a Francia, de acuerdo con los datos del Comité de Gestión celebrado la pasada semana. A fecha de 29 de septiembre quedan 202.364,435 tn para [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Más existencias de maíz en EEUU de las esperadas
Muchas sorpresas ha traído el último informe trimestral con las estimaciones de las existencias de cereales en EEUU, publicado el pasado viernes por el Servicio de Estadísticas Agrarias de EEUU. Las existencias de maíz a 1 de septiembre estimadas fueron de 28,7 millones de tn que si bien eran 14,7 millones tn menos que hace [Leer más…]
La menor demanda española reduce las exportaciones británicas de trigo pienso
La buena cosecha de cereales prevista en España ha reducido la demanda de trigo pienso, por lo que las exportaciones del Reino Unido hacia el mercado español (su principal cliente) se han visto muy mermadas. En julio pasado, inicio de la campaña 2011/12, las exportaciones británicas de trigo se han reducido hasta las 112.561 tn, [Leer más…]
El Convenio de Harinas Panificables reconoce más derechos a los trabajadores y les dota de mayor poder adquisitivo
UGT ha firmado recientemente un acuerdo que dará lugar a un nuevo Convenio Colectivo Estatal del sector de las Harinas Panificables mucho más justo. Tras largas y difíciles negociaciones, la comisión negociadora del convenio colectivo sectorial estatal ha conseguido cerrar un acuerdo que garantizará, entre otras cosas el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores [Leer más…]
¿Por qué ha bajado el precio de la soja?
El precio de la soja ha descendido de manera considerable en las últimas semanas. Los contratos de futuro de la Bolsa de Chicago para noviembre estaban a 398 €/tn el 31 de agosto. Por el contrario, el 26 de septiembre, el mismo contrato había bajado más de 54,4 €/tn. Una explicación de este descenso podría [Leer más…]
Los mercados cerealistas son los que tienen una respuesta más elástica en situaciones de crisis económica.
La aceleración y desaceleración económica tiene un impacto muy importante en los mercados agrarios. Además, este impacto es diferente según el producto agrario de que se trate y no es homogéneo considerando a los países a nivel individual. Cuando se produce un momento de crecimiento económico, éste influye más en la demanda que en la [Leer más…]
Ucrania aumentará la exportación de cereal a la UE con la creación de una zona de libre comercio
La Unión Europea ha llegado a un acuerdo con el gobierno ucraniano para la creación de una zona de libre comercio que supondrá un aumento progresivo de las exportaciones agrarias ucranianas al mercado comunitario en los primeros cinco años, tras la creación de dicha zona. En consecuencia, las exportaciones de cereales desde Ucrania a la [Leer más…]
¿Cuál es el impacto de la contaminación de la circulación rodada sobre los cultivos?
La Asociación de vigilancia de la calidad del aire en Francia (Airparif) junto con el Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) han realizado un estudio para evaluar el impacto, que la contaminación de la circulación de coches y camiones por carretera, tiene sobre los cultivos que se encuentran en parcelas colindantes a éstas. El estudio [Leer más…]
Situación de mercado internacional de los cereales y oleaginosa
Los precios de los cereales experimentaron un cambio de tendencia en septiembre y empezaron a bajar, a pesar de no existir ninguna causa clara para dicho comportamiento, según el Consejo Internacional de Cereales (CIC). Los precios han llegado a su nivel más bajo desde principios de julio. El mercado mundial del trigo se ha mostrado [Leer más…]
La cosecha de soja sería 6 millones más baja que en la campaña pasada
La producción mundial de soja en 2011/12 es estimada por el Consejo Internacional de Cereales (CIC) en 260,0 m. de toneladas, que sería unos 6 millones de tn menos como consecuencia de las menores expectativas de cosecha en EEUU. Se espera que el aumento constante de la demanda de Asia, y especialmente de China, provoque [Leer más…]