El Ministerio de Medio Rural (MARM) prácticamente no ha variado su revisión de cosecha de cereales de invierno en su último avance a 31 de julio en comparación con el del mes anterior. Esta vez, las ha aumentado en 150.000 tn. Por tanto, el MARM estima que la cosecha de la campaña de siembra 2010/11 [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Las existencias mundiales de cereales están muy próximas al nivel de alerta
El ratio de existencias/consumo para todos los cereales, salvo el arroz, se encuentra en un 19%, tan solo un punto por encima del 18%, que es el umbral de alerta fijado por la FAO, según las estimaciones del Consejo de Cereales de FranceAgrimer. En septiembre, los precios de los cereales se han reducido, por un [Leer más…]
La Comisión presenta sus primeras estimaciones a corto plazo de la producción de cereales
La Comisión Europea ha publicado, por primera vez, una previsión a corto plazo de los principales productos agrarios, siguiendo el anuncio del Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en la reunión de Ministros de Agricultura del G-20 del pasado mes de junio en París. Según dicho informe, en la UE, el mercado de cereales se espera [Leer más…]
Ucrania se convierte en el mayor exportador mundial de aceite de girasol
Ucrania se ha convertido en el primer productor y exportador mundial de aceite de girasol según ha indicado Erste Bank. En 2010, Ucrania produjo 3,3 millones de toneladas de aceite de girasol, exportando más del 90% de esta cantidad. La producción ucraniana ya iguala a la soviética, , según la asociación ucraniana de productores de [Leer más…]
Record histórico en la producción de trigo blando en España según la nueva revisión de cosecha de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias
Finalizada la cosecha de cereales en todas las CCAA, Cooperativas Agro-alimentarias ha elaborado una nueva estimación de cosecha de cereales de 20.834.608 tn, lo que supone un incremento del 18,09% con respecto a los 17,642 millones de tn de de la cosecha 2010. Esta revisión supone una subida de 564 mil toneladas en la producción [Leer más…]
Revisión al alza de las cifras de producción de oleaginosas
La producción mundial de soja se ha estimado en 258,6 millones de tn, de acuerdo con el informe WASDE del Departamento de Agricultura de EEUU, publicado el pasado 12 de octubre. Esta cifra es 400.000 tn más baja que la estimada hace un mes, debido fundamentalmente a la menor producción de soja en EEUU, donde [Leer más…]
Las existencias finales de maíz en 2011/12 serían las más bajas de los últimos 4 años
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) se ha mostrado este mes de octubre más optimista con sus estimaciones de producción mundial de maíz que en septiembre, a pesar de haber reducido sus propias cifras de producción. Según el informe WASDE, publicado el pasado 12 de octubre, la producción mundial de maíz llegaría a 860,1 [Leer más…]
De nuevo, aumentan las estimaciones de oferta mundial de trigo
Como ya hiciera en septiembre, en su informe de octubre, el Departamento de Agricultura de EEUU ha vuelto a aumentar sus previsiones de producción mundial de trigo. En su informe WASDE publicado el miércoles, estima una producción mundial de trigo de 3,1 millones más que en el mes anterior hasta las 681,2 millones de tn. [Leer más…]
Aplicación de una reducción lineal a las superficies del programa nacional para la calidad de las legumbres en la campaña 2011/2012.
El programa nacional para la calidad de las legumbres (artículo 68 del Reglamento 73/2009) es una ayuda en forma de pago por explotación y está destinada a los agricultores que produzcan leguminosas de consumo humano que cumplan una serie de condiciones. El objetivo de la ayuda es el fomento y la defensa de una producción [Leer más…]
Programa nacional para el fomento de rotaciones de cultivo en tierras de secano. Campaña 2011/2012.
Esta ayuda específica establecida en el artículo 68 del Reglamento 73/2009, adopta la forma de pago por explotación y está destinada a los agricultores que produzcan los cultivos herbáceos elegibles cumpliendo determinadas normas. El objetivo de la ayuda es invertir la fuerte tendencia de los últimos años hacia el monocultivo del cereal, e implantar las [Leer más…]