ASAJA de Cuenca estima, ante el principio de la campaña de siega, que las pérdidas en el sector de los cereales de la provincia superan el 50% de media con respecto a la cosecha de la campaña anterior, que la Organización calificó de “normal”. Así, la producción de la provincia se quedará en torno a [Leer más…]
Cultivos herbáceos
La Alianza UPA-COAG de Castilla y León ha solicitado a la Consejería el adelanto de las fechas de cosecha
La “ORDEN AYG/1111/2010, de 23 de julio, por la que se regulan determinadas ayudas agroambientales cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) durante el período de programación 2007-2013”, y en particular la actuación agroambiental de agroecosistemas extensivos de secano, establece en su artículo 13 que deben respetarse las fechas de recolección recogidas [Leer más…]
La alianza UPA-COAG de Castilla y León ha solicitado a la Consejería el adelanto de las fechas de cosecha
La “ORDEN AYG/1111/2010, de 23 de julio, por la que se regulan determinadas ayudas agroambientales cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) durante el período de programación 2007-2013”, y en particular la actuación agroambiental de agroecosistemas extensivos de secano, establece en su artículo 13 que deben respetarse las fechas de recolección recogidas [Leer más…]
Nueva sentencia condenatoria por la explotación ilegal de variedades protegidas de cereal.
El Juzgado de lo Penal núm. 2 de Burgos ha dictado en fecha 14 de junio de 2012, sentencia por la que condena al responsable de una entidad autorizada para la prestación de servicios de acondicionamiento de grano para siembra, como autor de un delito contra la propiedad industrial tipificado en el artículo 274.3 del [Leer más…]
La sequía pasa factura al campo malagueño y merma la producción de cereal un 50%, según Asaja Málaga
. La extrema sequía que ha vivido Málaga este año -hay que recordar que ha llovido entre un 50 y un 60% de lo normal- está pasando factura al campo malagueño. El año, climatológicamente hablando, ha resultado desastroso, ya que a la sequía se han unido unas heladas siberianas constantes y repetidas que también han [Leer más…]
La cosecha de cereales de invierno 2012/13 ascendería a 11,53 Mt según ACCOE
Las estimaciones oficiales de aforo de cereales otoño-invierno para la campaña 2012/2013 realizada por ACCOE apuntan a 11,53 millones de tn. En los datos provisionales publicados por esta asociación a mediados del pasado mes de mayo, las estimaciones reflejaban una considerable reducción de producción respecto a la campaña 2011/12, descenso que se ha hecho aun [Leer más…]
Nombrado nuevo presidente de ACCOE
La Asamblea General de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España ha elegido hoy en Madrid a D. Marcos Martínez Castellanos nuevo presidente de la asociación en sustitución de D. Francisco Álvarez de la Lama quién había llegado al término estatutario de su mandato. ACCOE observa un sistema electoral de cargos con [Leer más…]
El Comité de Apelación no consigue opinión favorable para la autorización de una soja MG
La propuesta de autorización de una soja transgénica (MON87701xMON89788) su utilización en alimentación humana y animal, y su importación y transformación (no para el cultivo) fue presentada esta semana en el Comité de Apelación de la Comisión Europea, al no haber conseguido opinión ni a favor ni en contra cuando se presentó en el Comité [Leer más…]
La cosecha de cereales de invierno en España puede llegar a 11,37 Mt según Cooperativas Agro-alimentarias
Pagina nueva 8 Cooperativas Agro-alimentarias de España prevé en una primera estimación una cosecha de cereales de invierno de 11,37 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 33,32% con respecto a los 17,05 millones de la cosecha 2011. Este importante descenso refleja el difícil ciclo agronómico que han sufrido los cereales esta campaña, [Leer más…]
España fue de los países con mayores márgenes brutos en cereal en 2008
En 2008, los ingresos de las explotaciones de cereal en la UE se redujeron en un 30% en relación con el año precedente. No obstante hay que tener en cuenta que en 2007, los márgenes de los cereales alcanzaron un pico, doblando los de 2006. A pesar de la reducción en 2008, éstos se mantuvieron [Leer más…]