Sevilla, 3 de agosto de 2006. El pasado martes la Consejería de Agricultura y Pesca publicaba en el BOJA la Resolución de 6 de julio, por la que se fijan los rendimientos mínimos del algodón en las comarcas productoras de Andalucía, para la aplicación del artículo 69 del Reglamento Comunitario 1782/2003. En el caso del [Leer más…]
Algodón
Incertidumbre sobre la producción de algodón de esta campaña
Las ultimas estimaciones del MAPA confirman un importante descenso de la superficie de algodón en España, que sería de 68.000 ha, algo más de un 20% menos que el año pasado y por debajo del límite establecido para España para la ayuda plena, de 70.000 ha. Sin embargo, el descenso de la producción podría ser [Leer más…]
La superficie de algodón en Grecia no disminuye por la reforma de la OCM
La superficie de algodón sembrada en Grecia en este año es de 370.000 ha, según un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), previéndose una producción en torno a los 1,24 millones de tn de algodón sin desmotar, en el supuesto de un rendimiento de 3.3 tn/ha, similar al del año pasado. Esta superficie [Leer más…]
Los algodoneros de Kenia solicitan poder sembrar algodón Bt
Representantes de los ocho millones de algodoneros de Kenia han realizado un llamamiento a su gobierno para acelerar el lanzamiento de algodón transgénico tipo Bt, que lleva ya tiempo evaluándose en diversos ensayos por parte del instituto de investigación agraria (KARI). Los agricultores dicen que ya están frustrados por lento proceso de adopción, que se [Leer más…]
Reglamento 871/2006 por el que se fijan, para la campaña de comercialización 2005/06, la producción efectiva de algodón sin desmotar y la consiguiente reducción del precio de objetivo
Se confirma el descenso de la superficie de algodón en España con la nueva OCM
Según los avances estadísticos del MAPA correspondientes al mes de abril, la superficie sembrada de algodón sería de 69.500 ha, lo que suponen 17.000 ha menos que la campaña anterior (-20%). Este el primer año en que se aplica la reforma de la organización de mercado, que supone un cambio drástico en las reglas de [Leer más…]
Beneficio de la eventual adopción del algodón OMG por los países algodoneros subsaharianos
El Banco Mundial acaba de publicar un estudio sobre el impacto económico de la adopción del algodón biotecnológico en los países donde se ha producido de forma masiva, así como su potencial en países en desarrollo, en especial los del África Subsahariana que vienen reclamando desde hace tiempo la eliminación de las ayudas aldoneras de [Leer más…]
Delta&Pine adquiere el área internacional de negocio de semillas de algodón de Syngenta
La compañía semillista norteamericana Delta and Pine Land Company (D&PL) ha anunciado la adquisición del área de negocio internacional de semillas de algodón de Syngenta Seeds, incluyendo las operaciones en Europa, India y Brasil, así como determinados bancos de germoplasma en Estados Unidos, que incluye en algunos casos la tecnología VipCot, de algodón transgénico tipo [Leer más…]
MAPA: Fijado en 78,242 euros/100 kilos el precio mínimo del algodón para la campaña 2005/06
23 de mayo de 2006. El Comité de Gestión de Fibras Naturales de la Unión Europea, celebrado hoy en Bruselas, ha aprobado por unanimidad el proyecto de Reglamento para fijar la producción efectiva de algodón y el importe definitivo a percibir por los agricultores comunitarios de este sector, correspondiente a la campaña de comercialización 2005/06. [Leer más…]
Nuevas desmotadoras que producen fibra de más calidad
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado dos máquinas desmotadora innovadoras que aumentan el rendimiento de obtención de fibra, especialmente de la de mayor longitud, que es la más valorada. Una de las máquinas se denominada desmotadora doble, que combina una desmotadora de sierra normal con una sierra secundaria adicional que impide [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- …
- 65
- Página siguiente »



