• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Unión de Uniones inicia acciones legales por las ayudas al olivar no ejecutadas

           
Con el apoyo de

Unión de Uniones inicia acciones legales por las ayudas al olivar no ejecutadas

28/11/2025

La falta de desarrollo de las ayudas al olivar y al viñedo previstas en la Ley 1/2025 ha centrado la intervención de la Unión de Uniones en la 54ª Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, convocada por la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria. Según la organización, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha cerrado por completo la puerta a poner en marcha estas ayudas, tal y como se comunicó al inicio del encuentro.

Unión de Uniones recuerda que estas ayudas al olivar están vinculadas a las del viñedo y se recogen en la disposición adicional cuarta de la Ley 1/2025 de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, a partir de una enmienda impulsada por la propia organización. La norma fijaba que la ayuda debía haberse instrumentado como muy tarde el 2 de junio de 2025, algo que no ha sucedido. El Ministerio ha alegado falta de Presupuestos aprobados y la necesidad de solicitar autorización a Bruselas para poder articularlas.

Críticas por la falta de presupuesto y la inacción ante Bruselas

Para Unión de Uniones, las explicaciones ofrecidas tanto en la Mesa Sectorial como por el propio departamento estos días se interpretan como una falta de voluntad política para poner en marcha estas ayudas al olivar y al viñedo. La organización subraya que los cultivadores profesionales de ambos sectores han sufrido las consecuencias de las inclemencias climáticas y del aumento de costes, sin recibir apoyos directos específicos.

La organización considera poco convincente el argumento de la falta de presupuesto. Recuerda que en 2023 el Ministerio dejó sin ejecutar 1.156 M€ en sus capítulos operativos y que, en 2024, la cifra no ejecutada ha sido de 307 M€. En cuanto a la necesidad de autorización comunitaria, Unión de Uniones cuestiona que el Ministerio mencione esta barrera cuando ni siquiera se habría tramitado aún la solicitud de autorización a la Comisión Europea como ayuda de Estado.

Ante lo que interpreta como un incumplimiento de las ayudas recogidas en la Ley, Unión de Uniones ha iniciado ya los trámites para interponer un recurso contencioso-administrativo contra el Gobierno por inacción, después de haber remitido reiteradas peticiones por escrito al Ministerio para que pusiera en marcha estos apoyos.

Propuesta de revisión de los seguros agrarios para el olivar

Además de las ayudas al olivar y seguros agrarios, la organización ha planteado en la reunión la necesidad de mejorar la suscripción de seguros en el olivar en todo el Estado. A su juicio, en la actualidad no se dan las condiciones adecuadas para que aumente el volumen de pólizas contratadas. Los niveles de aseguramiento se consideran muy bajos y, en este contexto, Unión de Uniones sostiene que resulta difícil incorporar nuevos asegurados que quieran proteger sus explotaciones de olivar frente a riesgos climáticos y de producción.

La organización propone adaptar una modalidad de seguro específica para el olivar que cubra los daños con rendimientos, primas y niveles garantizados ajustados a la realidad de cada zona productora. Este enfoque territorial permitiría, según Unión de Uniones, hacer más atractivo el seguro y facilitar la entrada de nuevos asegurados al sistema de seguros agrarios.

El peso social y estratégico del olivar español

Unión de Uniones recuerda el importante papel social y productivo del olivar en España. Se trata de un cultivo con alrededor de 400.000 productores y más de 2,4 M de hectáreas, clave para miles de municipios del medio rural. La organización destaca que el 69 % de la superficie corresponde a olivares de secano, en muchos casos con bajos rendimientos o situados en terrenos con fuertes pendientes, lo que incrementa su vulnerabilidad ante las adversidades climáticas y los costes crecientes.

Además del componente territorial y social, la organización subraya el carácter estratégico del olivar español a nivel internacional, tanto por su peso en el mercado del aceite de oliva como por su contribución al equilibrio económico y ambiental de amplias zonas rurales. Por todo ello, Unión de Uniones insiste en que el Ministerio debe abandonar la inactividad y asumir los compromisos recogidos en la Ley 1/2025, poniendo en marcha las ayudas al olivar y revisando el encaje de los seguros agrarios para garantizar la viabilidad del cultivo a largo plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La mesa sectorial confirma precios estables y buenas previsiones para el aceite de oliva 28/11/2025
  • ¿Cuál es el aceite comestible más saludable? 27/11/2025
  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo