• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña

           
Con el apoyo de

Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña

24/11/2025

La última campaña de arroz en Cataluña se ha cerrado con un ligero descenso de la producción, a pesar de situarse en mejores registros que otras zonas del Estado, según informa Unió de Pagesos. El balance viene marcado por episodios de lluvias intensas, inundaciones y pedrisco entre finales de septiembre y principios de octubre, que han provocado pérdidas de distinta intensidad en las explotaciones arroceras.

Daños por temporales en el Delta del Ebro

En el Delta del Ebro, los municipios más afectados en el margen derecho han sido la zona de Sant Jaume d’Enveja y diversos puntos del término de Amposta. En el margen izquierdo, los daños se han concentrado sobre todo en áreas de Deltebre como Bonos, la Fonsa, les Creus y Tramuntano.

Estos episodios de inundaciones y piedra han impactado directamente sobre las parcelas, con encamado, pérdidas de panojas y dificultades para completar la maduración, lo que ha contribuido al ligero descenso de producción registrado en la campaña del arroz en Cataluña.

Calor excesivo y presión de plagas

A las inclemencias meteorológicas se suma el exceso de calor a lo largo de la campaña, que ha dificultado el desarrollo normal del cultivo y ha favorecido la presión de diferentes plagas. Entre las más destacadas figuran el caracol manzana, la piricularia, el corc aquático (conocido popularmente como gorgojo acuático), cuya incidencia ha sido especialmente elevada este año, y la presencia del mill, entre otras.

Esta combinación de estrés térmico y presión sanitaria ha obligado a los arroceros a redoblar esfuerzos en manejo y tratamientos, con el consiguiente incremento de costes en un contexto de incertidumbre sobre los precios del arroz en Cataluña.

Seguimiento con la administración y estrategia frente al caracol manzana

Desde el inicio de la campaña, y especialmente desde septiembre hasta la actualidad, Unió de Pagesos señala que ha mantenido un contacto constante con la administración para seguir la evolución de la situación e ir proponiendo medidas adaptadas a cada momento. Según el sindicato, la administración ha mostrado predisposición y ya se han trasladado diferentes propuestas que esperan que puedan concretarse en los próximos meses.

En relación con la expansión del caracol manzana, las últimas inundaciones no han ayudado a frenar esta plaga. En la última Comisión del Caracol Manzana quedó patente la necesidad de combinar diversas estrategias, apoyadas en la experiencia acumulada en los últimos años, para avanzar hacia su erradicación. Ante la expansión especialmente intensa en el margen derecho del Delta, Unió de Pagesos valora positivamente la respuesta rápida de la administración de las Terres de l’Ebre, que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de una reducción fiscal para los arroceros de esta zona.

Caída de más del 35% en los precios del arroz

Más allá de los problemas de campo, el sindicato subraya la creciente preocupación por la evolución de los precios del arroz en Cataluña. En el último año, las cotizaciones han sufrido una caída superior al 35% y las previsiones apuntan a nuevas bajadas, un escenario que inquieta profundamente al conjunto de productores.

Como ejemplo, Unió de Pagesos indica que la semilla de arroz de grano largo variedad Verrestra tiene actualmente un coste de 1,95€/kg (incluyendo el tratamiento), mientras que el productor la cobra a solo 0,31€/kg. Esta diferencia se considera totalmente insostenible y se atribuye a una política errónea de la Unión Europea que, según el sindicato, no está garantizando la rentabilidad de un cultivo estratégico.

Reivindicación de medidas para asegurar la viabilidad del cultivo

Ante este contexto de daños por temporales, presión de plagas y hundimiento de precios, Unió de Pagesos trabaja para que se pongan en marcha medidas eficaces que permitan garantizar la viabilidad económica del arroz como cultivo estratégico e indispensable para el país. El sindicato insiste en que el mantenimiento de la actividad arrocera resulta clave tanto desde el punto de vista productivo como ambiental y socioeconómico en zonas como el Delta del Ebro.

Las valoraciones y propuestas recogidas en este balance corresponden a Unió de Pagesos, organización que ha trasladado sus demandas a la administración con el objetivo de corregir el actual escenario de costes elevados, precios bajos y creciente exposición a riesgos climáticos y sanitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo